Espectáculo
‘Destripando la Historia’: el fenómeno educativo que revoluciona generaciones, regresa a enseñar en Bogotá
Hablamos con Pascu y Rodri, el creativo dueto que presentará su gira ‘El amanecer de los dioses’ con una propuesta única que jamás han intentado y con la que esperan cautivar al público. La visita obligada es el 18 de mayo, en el Royal Center.

Tienen más de 5 millones de suscriptores en YouTube, casi un millón de seguidores en Instagram y miles de adeptos a lo largo de Iberoamérica, Álvaro Pascual y Rodrigo Septién le dieron vida a Destripando la Historia, una serie web que narra la vida e historias de los más importantes personajes (reales y ficticios) que han sido protagonistas en la historia de la humanidad; mitos, leyendas, cuentos y personas son la materia prima de este proyecto que involucra música, imágenes y letras con contenido apto para todas las edades.
Pascu y Rodri, amigos de colegio, empezaron haciendo sketches inspirados en Les Luthiers, su mayor influencia, y en 2017 lanzaron El origen de San Valentín, su primer video, que les valió la atención y el reconocimiento de miles de seguidores. A partir de ahí, su carrera ha crecido, a tal punto que han publicado libros, llevado a cabo conciertos en algunos de los más prestigiosos escenarios de Europa y Latinoamérica, e incluso algunos estudios académicos han analizado su método con el fin de aplicarlo en colegios e incluso en universidades.

La mejor manera de conocer esta propuesta es, precisamente, destripando la historia junto a estos dos amigos que tienen mucho para decir y enseñar; el domingo 18 de mayo, a las 5:00 p. m., en el Royal Center de Bogotá. Sobre su camino y su concierto de El amanecer de los dioses, esto nos dijeron.
SEMANA: Bienvenidos. Es un gusto tenerlos acá...
Lo más leído
Destripando la Historia (Pascu y Rodri): Muchas gracias por la invitación. Es un gusto.
SEMANA: ¿Quiénes son Pascu y Rodri?
Pascu: Son dos jovencitos que se conocieron en un colegio en Madrid, quienes compartían gustos por la música y el teatro. De repente trabajaron y surgió espontáneamente el proyecto de Destripando la Historia, que dio paso a conciertos en Latinoamérica y España, a la realización de diferentes videos y demás material del cual nos sentimos orgullosos porque la gente los disfruta.
SEMANA: Hablando del proyecto, ¿ustedes pensaron en el éxito que tendrían? ¿Cómo llegó a pasar esto?
Rodri: Bueno, en un principio, cuando empezamos, siempre quisimos llegar a más personas. Mientras más contenido creábamos, llegaba a más y más personas. Como artistas, siempre pensamos llegar a grandes audiencias; de esta manera pudimos ir creciendo, viajar e incluso organizar conciertos en otros países. Nuestro primer viaje al extranjero fue a México. Fuimos con la única intención de tomar fotos y dar una pequeña charla; a partir de esto y el reconocimiento que tuvimos, fuimos creciendo poco a poco y eso nos ha llevado a conocer mucho más el mundo.
SEMANA: Teniendo en cuenta lo que han crecido, ¿nos podrían contar acerca de su próxima gira denominada El amanecer de los dioses?
Rodri: Para esta gira, hemos planteado una narrativa que tenga un hilo conductor que nos transporte en medio de las canciones, que haya un tipo de justificación que nos una con la audiencia durante los conciertos. Buscamos una mayor conexión entre el público y nosotros. Queremos hacer algo diferente de las otras giras; si bien cantaremos nuestras canciones, esperamos que esta nueva propuesta guste a la audiencia, porque estará realmente interesante.
Queremos hacer algo diferente de las otras giras; si bien cantaremos nuestras canciones, esperamos que esta nueva propuesta guste a la audiencia, porque estará realmente interesante
Un video da a entender el tono en el que se mueve el contenido de estos dos creadores...

SEMANA: Destripando la Historia se convirtió en un fenómeno que va más allá del entretenimiento, transformándose en un fenómeno cultural y educativo, lo que implica que detrás del producto hay un gran esfuerzo. ¿Cómo creció todo esto?
Rodri: Primero que todo, desde el inicio definimos que nuestro producto iba a ser enfocado al entretenimiento. Queremos que las personas que consumen el producto lo pasen bien, ya sea viendo nuestros videos o escuchando nuestras canciones; incluso pensábamos esto antes de llamar al proyecto como se conoce hoy día. Ya cuando hubo mayor divulgación, definimos un poco mejor el producto y entraron factores como la historia y la mitología; y, sin querer, nos convertimos en divulgadores. Con esta situación empezamos a exponer diferentes temas que inicialmente no resultaban interesantes para muchas personas, pero con el enfoque de entretener que siempre tuvimos, captamos a un gran público que se interesó en estos temas. Divulgar se convirtió en algo importante, pero nunca más que entretener, que siempre ha sido nuestro principal objetivo.
Queremos que las personas que consumen el producto lo pasen bien, ya sea viendo nuestros videos o escuchando nuestras canciones; incluso pensábamos esto antes de llamar al proyecto como se conoce hoy día. Divulgar se convirtió en algo importante, pero nunca más que entretener, que siempre ha sido nuestro principal objetivo
SEMANA: Teniendo en cuenta el gran alcance y éxito que han tenido, ¿cómo es la conexión con su público, bien sea virtual o personalmente? ¿Reciben sugerencias para realizar material sobre temas en concreto y demás?
Pascu: Sí, nos pasa todo el tiempo. Desde el primer día que iniciamos el proyecto, muchas personas nos hicieron sugerencias para hablar de temas específicos. Llegó el punto en que recibíamos tantas peticiones que nos resultó imposible aceptarlas todas. Eran demasiadas. Hoy en día, esa situación se ha convertido en conversaciones casuales, especialmente cuando llegamos a lugares nuevos; de tantos temas y charlas, algo se nos graba en la cabeza. Como mencionaba, cuando grabamos videos, son muy pocas las veces que podemos tener en cuenta las peticiones, pues siempre tenemos que priorizar los temas que vienen en cola. A pesar de tantas sugerencias y recomendaciones, todo lo que nos proponen las personas y demás información que absorbemos, la anotamos en una pizarra y la integramos, cuando es posible, al material que desarrollamos.
Otra de las interacciones que más disfrutamos con las personas son los conciertos. Es muy diferente ver las expresiones de las personas frente a frente, se vuelve un tipo de retroalimentación que es muy diferente a leer comentarios con sugerencias en tus videos
Rodri: También, otra de las interacciones que más disfrutamos con las personas son los conciertos. Es muy diferente ver las expresiones de las personas frente a frente, se vuelve un tipo de retroalimentación que es muy diferente a leer comentarios con sugerencias en tus videos de YouTube. Es un feedback en vivo y en directo.

SEMANA: Teniendo en cuenta su más reciente lanzamiento, El amanecer de los dioses, bien recibido por su audiencia, ¿cuál sería el próximo proyecto o idea a lanzar desde Destripando la Historia?
Pascu: Dando un adelanto, podemos decir que lo próximo sería dividir lo que ha hecho lo “viejo” de Destripando la Historia, es decir, lo que hemos hecho hasta 2024. Vamos a fragmentar el contenido con el fin de poder contar las historias de mejor manera; la idea es contar la misma historia de dos o tres formas distintas para así tener mayor cantidad y calidad a la vez. Esa es la idea en el futuro por ahora.
A futuro, vamos a fragmentar el contenido con el fin de poder contar las historias de mejor manera; la idea es contar la misma historia de dos o tres formas distintas para así tener mayor cantidad y calidad a la vez
Rodri: Todo partió de hacer animaciones, lo que requiere mucho tiempo y dedicación; subir contenido era difícil porque el proyecto también requiere hacer conciertos y trabajar en libros; con tantos compromisos y tan poco tiempo, apenas podíamos subir entre cuatro o cinco videos animados al año, cosa que nos ocurrió durante los últimos años. Por eso vamos a tratar de producir más contenido que la gente pueda disfrutar, pero de una manera distinta a la que han estado acostumbrados desde que iniciamos. El tiempo dirá si esta nueva estrategia funcionará.
SEMANA: Para concluir, ¿existe la posibilidad de producir en el futuro una versión de Destripando la Historia en Colombia?
Pascu: Realmente hay varios proyectos de internacionalizar y adaptar el producto a varios países. Es una intención que sí quisiéramos hacer, pero no solo en Colombia o países de habla hispana; nos gustaría expandir el producto quizás en otros idiomas o incluso acentos regionales, es decir, nos gustaría expandir el producto de todas las maneras posibles. Sin embargo, es algo que aún estamos evaluando porque por ahora es una puerta de entrada, algo muy experimental todavía.
Rodri: Por ahora hemos hecho contenido de historia antigua, por ejemplo, de Grecia, Egipto, etcétera. Quizás más adelante podamos hacer versiones de muchos países teniendo en cuenta la riqueza cultural de cada uno.

SEMANA: Muchas gracias por su tiempo.
Destripando la Historia (Pascu y Rodri): A ustedes muchas gracias. Esperamos ver a todos quienes admiran nuestro trabajo en Colombia el próximo 18 de mayo en el Royal Center de Bogotá para el concierto de la gira El amanecer de los dioses. Allá nos vemos.