Música y conciertos

Cordillera 2025: en su cuarta edición, en septiembre, este festival se volverá a superar con un cartel de fuego

Rubén Blades, Fito Paez, Carlos Vives, Miguel Bosé, Serú Girán, Illya Kuryaki & the Valderramas, Gipsy Kings (por André Reyes), Orishas y más leyendas animarán el festival que hizo del Simón Bolívar una casa para los amantes de los sonidos latinoamericanos e intemporales.

20 de mayo de 2025, 5:36 p. m.
Concierto en Movistar arena, tour el amor después del amor
Bogotá, mayo 20 de 2023
En el Cordillera 2025, 'Habremus Fito'... | Foto: Esteban Vega La Rotta

La cancelación hace parte de los festivales, y si bien duele en el momento, suele suceder que el año siguiente hay una redención, con creces.

En 2024, cuando Fito Páez canceló su participación en el Festival Cordillera, se sintió el fuerte vacío (se gozó igual, un montón, con un reemplazo inmejorable como lo fueron Los Fabulosos Cadillacs), pero ahora se vive el lado más agradable: la redención.

Porque no solo viene Fito, Cordillera 2025 trae una verdadera avalancha de artistas notables en una gama amplia de géneros, con muchas sorpresas, y con íconos reunidos para shows inolvidables. Esto lo prueba un evento único, en el que empiezan a suceder cosas impensadas. En eso se ha convertido, año tras año, con carteles asombrosos.

Rubén Blades
Rubén Blades tocará con la Rigoberto Delgado Big Band en el Cordillera 2025. | Foto: Getty Images

Así pues, si bien les es difícil superarse por lo que ya han entregado, no nos es difícil anotar que eso hizo de nuevo Páramo, que ha generado una dinámica festivalera imparable (y además sirve para sembrar árboles en este planeta que de eso necesita).

El Parque que lo acoge, el Simón Bolívar, sufre sus impactos, y confiamos que la organización sigue explorando cómo reducirlos al máximo. Para ser la hermosa casa que es para estos eventos, el Simón necesita mantenerse vivo siempre (y en esto también juega el público).

Festival Cordillera 2025, un cartel candela.
Festival Cordillera 2025, un cartel candela. | Foto: cortesía Páramo Presenta / Ocesa

Volviendo a la música, “en la variedad está el placer”, se dice, y esa máxima aplica perfectamente para el Cordillera 2025, que se enfoca en sonidos en español, de la región, pero que también abre su abanico lo suficiente para captar ondas de España, del mundo, así no estén alineadas en lo geográfico o lo lingüístico. Este festivalote, en su cuarta edición, tendrá lugar el 13 y el 14 de septiembre.

Se trae de todo

El Cordillera, dice en su comunicación, “vuelve para recordarle a su público que el futuro es latino y que en este continente se conjuran las músicas que están haciendo bailar al mundo”. Más allá del verso marketinero, no exagera, soportándolo con su oferta impresionante.

Esta la lideran figurones como Rubén Blades (tocará con la Rigoberto Delgado Big Band), Fito Paez, Carlos Vives, Miguel Bosé, con reuniones increíbles e inesperadas como las de Serú Girán, pasos por Colombia de los Gipsy Kings (por André Reyes), Orishas, Paulo Londra, y los inigualables Illya Kuryaki & the Valderramas (cuyo concierto en Rock al Parque es uno de los mejores de la historia del evento).

Vendrán voces y músicas de Silvana Estrada, Belanova, Ximena Sariñana, Zoé; vendrán La Mosca, UB40 feat Ali Campbell, Los Búnkers (Unplugged), y mucho más. Y claro, habrá fuerte presencia colombiana, liderada por Frente Cumbiero, que viene de estrenar disco, complementada por el toque de Velandia y la Tigra y el genial concierto-reunión de Ciegossordomudos. Todos protagonistas, todos con canciones y sonidos que mueven masas y vibran en sus nichos.

El día también se celebra con el estreno de un lanzamiento regional: el nuevo disco de Frente Cumbiero, Inconcretos & Asociados, distribuido en varias discotiendas como parte del evento.
Algo del nuevo disco de Frente Cumbiero, 'Inconcreto & Asociados', sonará sin dudas en este festival. | Foto: Cortesía Frente Cumbiero

Transversales musicales

Las vibraciones de África vendrán canalizadas por los cubanos de Orishas; el reggae, que conecta las islas jamaiquinas y británicas, vendrá en la inigualable voz clásica de Ali Campbell y la agrupación UB40. España ofrece cuota fuerte, con su enorme Miguel Bosé y la potencia flamenca icónica de los Gipsy Kings.

Repasar este lado del cartel parece prender una radio en los años ochenta, cuando aún era mágico hacerlo. En ese orden de ideas, que se sumen los himnos de Duncan Dhu tiene todo el sentido del mundo.

Pedro Aznar 5.0: 50 años de música
Pedro Aznar 5se unirá a David Lebón para traer la música de Serú Girán a Colombia este septiembre. | Foto: prensa Teatro Gran Rex

Volviendo a Latam, la dosis argentina es fuerte y multigeneracional. Sonarán Catupecu Machu, Los Caligaris, La Mosca, La Beriso y Los Auténticos Decadentes. Y, además, como si fuera poco revivirá la era dorada del rock argento con Serú Girán y Fito Páez.

Solo pensar en estas versiones de Serú Girán (versión Pedro Aznar + David Lebón), y pensar en lo que será volver a ver a Illya Kuryaki & the Valderramas, pone la piel de gallina.

Además, para que las ondas sonoras reflejen este Caribe de contradicciones y antípodas, entre algo de fantasía vallenata y una realidad salsera de complicaciones y esperanzas, el maestro Rubén Blades y Carlos Vives harán presencia con sendos conciertos.

Cordillera exige amor por la música y no por el purismo de alineaciones. Porque UB40 no será el UB40 que usted conoció en los ochenta, pero sonará genial, especialmente trayendo su voz. Igual sucederá con los Gypsy Kings y otras agrupaciones de la oferta. Para la muestra, Claudio Nerea, de Los Prisioneros, dejó con su banda un concierto insuperable en este festival. Hubo otros más grandes, impresionantes, sin duda, pero no mejores.

*Preventa exclusiva para los clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular, AV Villas) y la billetera digital dale! válida del martes 20 de mayo de 2025 10:00 a.m al jueves 22 de mayo de 2025 9:59 a.m, o hasta agotar existencias.