Música

Así es PJ Sin Suela, campeón latino de Tiny Desk, un médico que borra fronteras y con su rap cura más que cuerpos

Pedro Juan Vázquez ha decidido combinar la música y la medicina, convirtiendo su figura pública en un puente entre el arte y el servicio comunitario. Una mirada a su reciente concierto en el Tiny Desk y a las razones que lo hacen importante.

20 de mayo de 2025, 11:00 a. m.
PJ Sin Suela, campeón latino de Tiny Desk
PJ Sin Suela, campeón latino de Tiny Desk | Foto: Rolando Pérez

Nacido en el Bronx y criado en Ponce, Pedro Juan Vázquez—mejor conocido como PJ Sin Suela— ha construido una carrera inusual en la escena urbana latinoamericana. Con estudios de medicina en Bayamón y un título obtenido en 2015, Vásquez no sólo es rapero, también es médico activo.

A diferencia de Jorge Drexler, por ejemplo, en vez de elegir entre la música o la medicina, Vázquez ha decidido combinar ambas, convirtiendo su figura pública en un puente entre el arte y el servicio comunitario. Por eso se ha mantenido clínicamente activo, ofreciendo consultas gratuitas en zonas remotas de Puerto Rico y enfrentando con convicción una crisis sanitaria marcada por la migración masiva de médicos y el colapso progresivo de la infraestructura. Mientras en sus letras aborda temas como la desigualdad, la pobreza y la violencia armada.

En su práctica médica aborda directamente los efectos de esas condiciones sobre los cuerpos de los habitantes. Su reconocimiento no ha sido solo artístico —con colaboraciones junto a Bad Bunny, Residente y Lin-Manuel Miranda— sino también humanitario, como lo demuestra el galardón recibido en 2023 por su labor en salud pública.

PJ Sin Suela, campeón latino de Tiny Desk
PJ Sin Suela ha sido un vocero central por la lucha de la independencia de Puerto Rico, por lo que ha aprovechado cada plataforma, más recientemente, el Tiny Desk de NPR. | Foto: Rolando Pérez

PJ Sin Suela encarna una forma de intervención cultural que no se contenta con la denuncia lírica, sino que se despliega en el contacto directo con la fragilidad del presente. De manera similar a Bad Bunny, quien este año presentó el celebrado DeBí TiRAR MáS FOToS, PJ Sin Suela ha sido un vocero central por la lucha de la independencia de Puerto Rico, por lo que ha aprovechado cada plataforma, más recientemente el Tiny Desk de NPR, misma plataforma que dinamitó recientemente la trayectoria de Ca7riel y Paco Amoroso, para abogar por los derechos de los habitantes de la isla de la estrella.

PJ Sin Suela, campeón latino de Tiny Desk
Y ya que estamos con mensajes de interés global... | Foto: Rolando Pérez

Si bien PJ Sin Suela lleva diez años de carrera musical ininterrumpida, desde el lanzamiento del conmovedor Letras pa’ tu coco de 2015, el rapero ha llamado recientemente la atención de los medios internacionales con su reciente presentación, hace un par de semanas, en el espacio clave de Tiny Desk de NPR. Su actuación, acompañada de un elenco estelar de intérpretes, prueba que el urbano global, a diferencia de las desastrosas presentaciones de Maluma o Bad Bunny en anteriores ocasiones, tiene la posibilidad de abrir espacios de discusión cultural y social a través de canciones generalmente asociadas al lado más comercial de la industria discográfica.

En ese orden de ideas, PJ Sin Suela presentó en Tiny Desk un repertorio que recorrió su trayectoria musical con temas como “Tengo Una Nota”, “Duolingo”, “Mírame”, “Amor Artificial”, “Top” y “Mambrú”, esta última como cierre con un fuerte mensaje antibélico. Lo acompañó un destacado grupo de músicos puertorriqueños, entre ellos miembros de bandas como Cultura Profética y colaboradores de artistas como Bad Bunny, Tego Calderón, Karol G o Draco Rosa. Además, hizo historia al incluir por primera vez en este formato a una intérprete de lengua de señas, Alexssa Hernández, reafirmando su compromiso con la inclusión. Así, PJ Sin Suela reitera que su compromiso está alineado con sus palabras y promesas.

PJ Sin Suela, campeón latino de Tiny Desk
Mientras seguimos esperando a que nuestros artistas comenten sobre la situación política nacional desde sus lujosos apartamentos de Nueva York y Miami, PJ Sin Suela ofrece una cátedra sobre el poder transformador del arte. | Foto: Rolando Pérez
PJ Sin Suela, campeón latino de Tiny Desk
PJ Sin Suela eligió el color naranja —presente en su último álbum 'Toda época tiene su encanto'— para ambientar el set, símbolo de creatividad e independencia. | Foto: Edgar Cruz Robles @edgo787

En sus palabras, PJ compartió la emoción de cumplir un sueño que tenía desde su etapa universitaria, destacando la preparación y el cuidado con que diseñó el espectáculo, tanto musical como visualmente. En ese sentido, eligió el color naranja —presente en su último álbum Toda época tiene su encanto— para ambientar el set, símbolo de creatividad e independencia. Dijo Sin Suela: “Este es un sueño hecho realidad para mí. Tengo recuerdos de la universidad viendo Tiny Desk y pensando: algún día estaré ahí. Y sucedió. Incluso ahora, si estoy cocinando o en casa con amigos, ponemos Tiny Desk. Tengo mucho respeto y amor por la plataforma, y lo traté de esa manera. Nos preparamos, ensayamos y dimos todo lo que teníamos. Pude traer a mis músicos favoritos de Puerto Rico, personas a las que admiro y aprecio profundamente. Tuve la oportunidad de representar lo que hago de manera visual, musical y social”.

Durante su presentación, combinó música con un mensaje político claro: expresó apoyo a la comunidad migrante, defendió la soberanía de Puerto Rico, condenó la guerra, la colonización y el genocidio y promovió la adopción animal. Como gesto final, dejó una talla de madera hecha a mano con su figura de “Dr. PJ Sin Suela”, obsequio de su tío y símbolo de sus raíces. Su paso por Tiny Desk no fue solo un logro artístico, sino un acto de representación y coherencia con sus valores.

PJ Sin Suela, campeón latino de Tiny Desk
En su Tiny Desk, a PJ Sin Suela lo acompañaron miembros de bandas como Cultura Profética y colaboradores de artistas como Bad Bunny, Tego Calderón, Karol G o Draco Rosa. | Foto: Rolando Pérez
PJ Sin Suela, campeón latino de Tiny Desk
Tiny Desk, un formato hermoso que revela la grandeza de los artistas. | Foto: Rolando Pérez

En un momento cultural en el que el urbano se ha convertido en la primera carta de presentación de la industria musical latinoamericana, PJ Sin Suela ha aprendido a utilizar la visibilidad mediática del género para hacer eco a reclamos necesarios para el contexto puertorriqueño y latinoamericano. Sus composiciones no son una forma de resaltar líricamente el mito del mejor rapero, sino un mensaje claro y conciso de lo que podemos hacer en nuestro contexto continental para construir una vida en armonía más digna, plural e incluyente.

Así las cosas, lo que prima no es la forma del mensaje, sino el contenido mismo de la arenga. Mientras seguimos esperando a que nuestros artistas comenten sobre la situación política nacional desde sus lujosos apartamentos de Nueva York y Miami, PJ Sin Suela ofrece una cátedra sobre el poder transformador del arte. Así, como en sus visitas médicas gratuitas, la música del puertorriqueño nos cura el corazón.

PJ Sin Suela: Tiny Desk Concert