Arte
‘Arquitectura emocional: Cobijos y Moradas’: así es la muestra nominada al Premio Luis Caballero de Angélica Teuta
La muestra, que aspira al mayor reconocimiento al arte contemporáneo en Colombia, abre este sábado 23 de agosto en la Galería Santa Fe.

Del 23 de agosto al 19 de octubre de 2025, la Galería Santa Fe presenta Arquitectura emocional: Cobijos & Moradas, proyecto de la artista Angélica Teuta, nominado al XIII Premio Luis Caballero, el mayor reconocimiento al arte contemporáneo en Colombia.
Esta propuesta transdisciplinar parte de una investigación sobre la arquitectura emocional y su potencial para generar experiencias simbólicas, sensoriales y colaborativas. En diálogo con el Manifiesto de Arquitectura Emocional de Mathias Goeritz (1953), la exposición invita al público a habitar un universo onírico, compuesto por estructuras en espiral que se abren al tránsito, al juego y a la reflexión.

Arquitectura emocional se organiza en torno a dos conceptos clave: los cobijos, formas blandas y efímeras que evocan el útero, lo vegetal y lo no humano, y las moradas, estructuras más rígidas que remiten al hogar, la intimidad compartida y la construcción de comunidad. A través de estos espacios, la artista propone un recorrido por emociones, memorias y deseos colectivos que interpelan la manera en que habitamos el mundo.
La exposición contará con una amplia programación que se desplegará durante los meses de agosto, septiembre y octubre. Laboratorios, visitas comentadas, encuentros, talleres y espacios de experimentación colectiva permitirán activar las estructuras sensibles que componen la muestra y fortalecer su dimensión colaborativa. Las actividades están dirigidas a diversos públicos y promueven el cruce entre saberes populares, ancestrales y contemporáneos desde una mirada interdependiente, política y afectiva.
Para más información, conocer la programación completa y participar en los distintos espacios de creación, reflexión y encuentro, el público puede seguir las redes sociales de la Galería Santa Fe.

La artista
Nacida en 1985, Angélica Teuta es una artista nómada colombiana que da forma a sus ideas a través de la creación de instalaciones que dialogan con el espacio huésped y su necesidad de realizar espacios oníricos, utilizando recursos como la construcción DIY (hágalo usted mismo), proyecciones análogas y digitales, materiales domésticos y sonido con el fin de que el visitante adquiera una experiencia de juego que hable o cuestione el contexto y las necesidad que ellos y su entorno experimentan.
Como guía de los teatros fantasmagóricos del siglo XIX, la experiencia perceptiva de sus espacios utiliza elementos desnudos y fáciles de copiar, no pretende engañar a los observadores, sino inspirarlos a través de la curiosidad para recrear ambientes por sí mismos en casa o comunidades. Teuta utiliza con frecuencia el concepto de paisajes naturales como una representación nostálgica de nuestro mundo perdido.

Su proyecto Arquitectura emocional combina sus instalaciones inmersivas ficticias con un interés por el diseño vernáculo y nómada, muebles de bricolaje y estructuras usualmente en madera y temporales, diseñando microespacios dentro de otros espacios y estructuras al aire libre que crean un universo fantástico y narrativo. La utopía, los recuerdos de la infancia, los entornos zen y el trabajo con las plantas son también temas predominantes en su trabajo.