Seguridad
Robos y atracos en puntos de comercio en Bogotá. Dentro de las armas usadas la más común le sorprenderá
El tema fue motivo de análisis en el Concejo Distrital. Hay alarmante déficit de policías.

Las cifras que revelan el tamaño de la inseguridad en Bogotá, según debate realizado este miércoles 30 de julio en el Concejo Distrital, son escalofriantes. No son solo los ciudadanos que andan por las calles, sino también los que están al frente de un mostrador, en un establecimiento de comercio, los afectados por los robos y atracos.
En el último año y medio, según las cifras presentadas por la cabildante Diana Diago, se han registrado 14.778 denuncias de hurtos a establecimientos comerciales.
Según las cuentas de Diago, “en 2024 ocurrieron 30 robos al día y este año van 22 diarios, es decir, uno aproximadamente cada hora”.

Sorprendente
Pero uno de los datos sorprendentes, sin duda, es la prevalencia de las armas con las cuales, los delincuentes logran su cometido.
El primero lugar lo tiene un arma que pocos se imaginan: el miedo de la víctima. De acuerdo con los datos destapados en el debate del Cabildo, el 83 % de los robos a comercios se hace sin empleo de armas. Este porcentaje es el equivalente a 3.164 casos.
El segundo lugar lo ocupan las armas de fuego, con un 9 %. Claro está, esas circunstancias tan intimidantes que viven las víctimas, son lo más visible en las redes sociales.
En la tercera casilla están las armas contundentes, llámese palo piedra u otro objeto que causa contusión. El 4 % de los casos se hace utilizando este tipo de armas.
Un 3 % de los robos se lleva a cabo con palancas y en el 2 % se utilizan armas blancas.

Todo esto ocurre mientras hay un alto déficit de uniformados que fortalezcan la seguridad. Según cifras del concejal Julián Rodríguez, teniendo en cuenta que el estándar internacional de la ONU es de 300 policías por cada 100.000 habitantes, en la capital del país hay 16.153, mientras que debería haber 23.814.