Gente
Lista de las personas 100 más influyentes de la revista Time tiene a un solo colombiano
Son los verdaderos líderes de la lucha contra el cambio climático.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Codeándose con figuras como Tyler Norris, un alto directivo de Google; Sarah Kapnick, científica de la NOAA- Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, o Eva Riesenhuber, de Siemens; sin contar con que también está Luiz Inácio Lula Da Silva, presidente de Brasil, está un colombiano.
Se trata de la lista Time, que registra a las 100 personas más influyentes en temas de lucha contra el cambio climático. Allí está Sergio Díaz-Granados, presidente de CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Díaz-Granados fue ministro de comercio durante el gobierno de Juan Manuel Santos. En Colombia también pasó por el Congreso de la República y presidió el gremio de agencias de viaje Anato.
En la lista de la Revista Time fue seleccionado en la categoría Titans, junto a 18 personalidades globales como el Rey Carlos III y el Papa León XIV.
Díaz-Granados, en la mencionada lista, es el único representante nacido en América Latina y el Caribe en este grupo de líderes que impulsan transformaciones reales frente al cambio climático.

¿Por qué lo destacan?
Lo que lo llevó a merecer el homenaje, según destacó Time, es su papel en la negociación del canje de deuda por naturaleza más grande de la historia en El Salvador.
Pero además, la revista resaltó la aprobación de CAF de 5.200 millones de dólares en junio del 2025 para promover el desarrollo sostenible en 10 países de la región.
Díaz-Granados se refirió de la siguiente manera, a su inclusión en la lista: “Hace cuatro años hicimos una promesa de valor para el banco y era convertirnos en el banco verde y azul para América Latina y el Caribe, y esto obedece a una una razón, América Latina y el Caribe es tal vez la la región más vulnerable frente al cambio climático y esencialmente vulnerable a la crisis hídrica. Esta es una oportunidad para cerrar las brechas de pobreza y desigualdad, mejorar el acceso al agua y hacer de la resiliencia una palanca de desarrollo”.

Para el colombiano destacado en la lista, el cambio climático es un asunto de agua, pues tiene que ver con sequía, inundaciones, incendios, pérdida de productividad del suelo. Es decir, el asunto no es solo de emisiones y contaminación, sino de pobreza y hambre.
El abordaje del cambio climático demanda millonarios recursos y los mayores retos son las transformaciones que se requieren, principalmente, desde lo cultural. Allí entra a jugar la banca y en el caso de la CAF, fue superada la meta de financiamiento verde para 2026, que era de 40 %, mientras que ya en 2024 fue de 41 %.Sin duda, es el banco verde de la región.
