Cómo
La actividad que puede ayudar a reducir los niveles de estrés, mejorar la concentración y disminuir el deterioro cognitivo
Según expertos, esta actividad tiene la capacidad de activar diversas áreas cerebrales, fortaleciendo la habilidad del cerebro para crear y fortalecer conexiones neuronales.

Las rutinas, el cansancio y las preocupaciones son factores que hacen parte del día a día. Sin embargo, aunque son comunes, suelen afectar el estado emocional y de salud de muchas personas en el mundo.
Por eso, encontrar momentos de calma y concentración se ha vuelto esencial para el bienestar mental. En medio de la búsqueda de una solución para esta problemática, diversos estudios científicos han demostrado que existe una actividad, bastante sencilla y enriquecedora, que puede ayudar no solo a reducir los niveles de estrés, sino a mejorar la concentración y disminuir el deterioro cognitivo.
Esa actividad, según expertos, es la lectura que más allá de ser una fuente de entretenimiento, es una herramienta poderosa para mejorar la salud del cerebro.
Leer, la clave para reducir el estrés
Investigaciones han revelado que sumergirse en un libro puede ser una de las formas más efectivas de aliviar el estrés. Un estudio de la Universidad de Sussex, por ejemplo, encontró que leer durante solo seis minutos puede reducir los niveles de estrés en un 68%, superando otras actividades relajantes como escuchar música o salir a caminar.

Este efecto se atribuye a la capacidad de la lectura para distraer la mente de las preocupaciones diarias y sumergir al lector en mundos alternativos, proporcionando una forma de escape y relajación profunda.
“Es más que una simple distracción, sino una actividad que estimula la imaginación, ya que las palabras impresas estimulan la creatividad y te llevan a un estado alterado de conciencia”, afirmó el Dr. David Lewis, neuropsicólogo cognitivo que dirigió el estudio.
Respecto a su capacidad para mejorar la concentración, los expertos explican que la lectura regular puede ser una solución eficaz. Al seguir una narrativa o comprender conceptos complejos, el cerebro se entrena para enfocarse durante períodos prolongados.
Es así como este ejercicio mental fortalece las conexiones neuronales, mejorando la capacidad de atención y la memoria a corto plazo.

En cuanto a la prevención del deterioro cognitivo a través de la lectura, que generalmente es causa del envejecimiento, estudios han demostrado que es posible mantener la mente activa y ralentizar este proceso por medio de esta actividad.
Una investigación publicada en la revista Alzheimer’s Research & Therapy encontró que la lectura frecuente está asociada con una mejor función cognitiva en adultos mayores, independientemente de su nivel educativo.
Para comprobarlo, analizaron a cuatrocientos cincuenta y nueve participantes con una cognición subjetivamente normal. “Ciento sesenta y nueve (36,82 %) de ellos realizaban actividades de lectura con regularidad. Los participantes del grupo de lectura obtuvieron un mejor rendimiento en todas las pruebas cognitivas en comparación con los del grupo sin lectura”, señala.

Adicionalmente, un estudio de la Universidad de Cambridge, recalca que los beneficios de la lectura no se limitan a los adultos, ya que los niños que leen por placer desde una edad temprana tienen una mayor probabilidad de gozar un mejor rendimiento cognitivo y una mayor salud mental en su etapa de adolescencia.
“Encontramos evidencia significativa de que la lectura está vinculada a factores importantes del desarrollo en los niños, mejorando su cognición, salud mental y estructura cerebral, que son piedras angulares para el aprendizaje y el bienestar futuros”, comentó la profesora Barbara Sahakian, del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Cambridge.