Cómo

El secreto mejor guardado para controlar el cortisol, según experto de Stanford

Tener el control de esta hormona es fundamental para evitar diferentes consecuencias negativas para la salud.

12 de agosto de 2025, 1:35 p. m.
Joven joven lucha por concentrarse mientras trabaja con una computadora
El cortisol se libera principalmente como respuesta al estrés | Foto: Getty Images

Vivir en un mundo constantemente acelerado, con altos niveles de estrés y preocupaciones, hace que la producción de cortisol aumente y, en consecuencia, produzca efectos negativos para la salud. Unos niveles alterados de esta hormona pueden hacer daño al metabolismo, promover la pérdida de masa muscular y alterar los ciclos del sueño, entre otros malestares.

Por esta razón es fundamental mantenerla controlada, con el propósito de evitar el agotamiento, la vulnerabilidad a enfermedades, afectar la salud mental o provocar problemas físicos como hipertensión, explica el portal de España Vivo Labs.

Para lograr este objetivo, en una reciente edición del pódcast Huberman Lab, Andrew Huberman, neurocientífico e investigador de la Universidad de Stanford, reveló el secreto mejor guardado para controlar el cortisol.

“El control del ritmo del cortisol es uno de los factores más poderosos para la salud y el bienestar”, aseguró el experto, señalando que la mejor forma de mantener el control de esta hormona es introducir cambios sencillos en la rutina diaria para mejorar la salud física y mental.

Cuatro cosas que debe hacer al despertar para equilibrar la hormona que combate el estrés
Actividades como caminar, nadar o hacer yoga pueden reducir el estrés y equilibrar el cortisol. | Foto: Getty Images

En este contexto, explicó que el cortisol “es especialmente importante para el cerebro, dado que propicia la disponibilidad de glucosa y ayuda a mantener la atención y la memoria”, por lo que la hiperactividad hormonal puede dificultar el descanso reparador.

Teniendo en cuenta esto, el especialista sugiere implementar hábitos clave en las rutinas, tales como:

  • Tomar la luz solar en la mañana
  • Tomar agua cuando recién se levanta
  • Consumir alimentos como naranja
  • Hacer ejercicio físico en las primeras horas del día
  • Tomar café entre media y una hora después de despertarse.
  • Suspender las pantallas al menos dos horas antes de ir a la cama para descansar, no consumir cafeína y, preferiblemente, practicar algunos ejercicios de relajación.

Con estos cambios, según Andrew Huberman, hay mayor probabilidad de mejorar y mantener el cortisol, también conocido como la “hormona del estrés”, en un nivel adecuado durante el día.

Cortisol
El cortisol es una hormona muy relacioanda con el estrés. | Foto: Getty Images

De acuerdo con el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), el cortisol es una hormona elaborada por la corteza suprarrenal (la capa exterior de la glándula suprarrenal), que ayuda al cuerpo a usar la glucosa (un azúcar), la proteína y las grasas.

Asimismo, indica que se usa para tratar muchas afecciones, como la inflamación, las alergias y algunos cánceres. Sin embargo, cuando se mantiene elevada durante largos periodos, afecta negativamente el metabolismo, el sistema inmunológico y el equilibrio emocional.

Esto se debe a que, algunas de las funciones principales del cortisol son controlar los niveles de azúcares en sangre; regular la respuesta al estrés, así como las horas de sueño y vigilia; y manejar la presión arterial, entre otras.

Noticias relacionadas