Vehículos
Yamaha sorprende con nueva moto híbrida: ofrece autonomía poderosa y cautiva por su precio, ¿llegará a Colombia?
La firma japonesa creó una llamativa motocicleta que inicialmente fue presentada en India.
Yamaha presentó en la Bharat Mobility Global Expo 2025 una de sus mayores novedades del mercado, buscando apuntarle a un nuevo público ofreciendo prestaciones que pueden ser bastante rentables para sus clientes.
Se trata de la Yamaha FZ-S Hybrid, una motocicleta híbrida que, si bien no es el primer modelo de la marca que opera con esta tecnología, si sorprende por el segmento en el que la firma japonesa ha comenzado amover sus fichas, pues en el pasado este sistema de propulsión estaba dedicado a motos tipo scooter como la popular Yamaha Fazzio.
Este paso hacia la hibridación, no solo da cuenta de los desarrollos de la compañía, sino que da para pensar que esta tecnología podría ser incluida en otros modelos igual de populares a la FZ en Europa y el resto del mundo, como por ejemplo, Colombia, donde la venta de motocicletas sigue en aumento año tras año.
Yamaha has revealed the FZ-S Fi Hybrid bike This bike gets an Integrated Starter Generator (ISG) providing a small electric boost, start/stop tech and a Bluetooth-compatible TFT display. Yamaha has also repositioned the indicators onto the fuel tank on the FZ-S Hybrid.
— lovely 😍😍 (@loves_peoples) January 17, 2025
#yamaha… pic.twitter.com/t8V0pgui01
Aunque otras marcas ya habían hecho lo propio sacando versiones con tecnologías más limpias de sus modelos más representativos, Yamaha optó por esta decisión que le cae muy bien a esta línea, tal cual como en su momento lo hizo Kawasaki con la Ninja 7 Hybrid y la Z7 Hybrid.
Lo más leído
Para la FZ-S Hybrid, Yamaha optó por una tecnología microhibrida, donde el motor eléctrico tiene la posibilidad de dar impulso a la motocicleta en situaciones de arranque o de aceleradas intensas.
Justamente esta moto ha tenido una gran acogida en India, país donde fue presentada y en la que el modelo llegó a las vitrinas con un motor monocilíndrico de 150 centímetros cúbicos; esta nueva versión, puede llegar a comportarse de forma muy similar a modelos con potencias superiores, como una con 200 c.c., algo que se puede percibir a la hora de salir a carretera y tener que hacer adelantamientos.
Sobre la autonomía, gracias a su sistema mild-hybrid la Yamaha FZ-S híbrida puede llegar a recorrer 483 kilómetros con una sola carga de combustible, algo bastante llamativo que se ve traducido como un beneficio para el bolsillo.
Yamaha FZ-S Hybrid revealed at Auto Expo 2025#Yamaha #YamahaFZS #FZSHybrid pic.twitter.com/N7ri3dNbdx
— OVERDRIVE (@odmag) January 20, 2025
En India, este modelo tiene un precio de 1.450 euros, lo que equivale a un poco más de 6 millones de pesos; habrás que esperar a conocer los planes de la marca en cuanto a distribución al rededor del mundo y en referencia a la posibilidad de fabricar versiones híbridas para otras referencias como las Yamaha MT o las Yamaha R.
Cómo se calcula el impuesto de moto en Colombia
El pago del impuesto para motos vincula a todos los vehículos de este tipo que estén actualmente en el país, sin importar si es nueva, de segunda o si está de forma transitoria en territorio nacional; sin embargo, hay unas condiciones especiales que le permiten a ciertos tipos de motocicletas estar exentas de este cobro.
Se trata del las motos cuyo cilindraje sea inferior a los 125 centímetros cúbicos, pues la ley les permite circular sin tener que asumir este rubro; sin embargo, sus propietarios sí deben cumplir con el pago de los derechos de semaforización que pueden variar según la ciudad o municipio donde se encuentre registrado el vehículo.
Según la normativa del Gobierno Nacional, el impuesto de estos vehículos equivale al 1,5 % del valor comercial de cada uno de ellos, cifra que se puede conocer a través de las herramientas digitales establecidas por cada una de las entidades territoriales encargadas de realizar el cobro.
Con el fin de facilitar el pago, combatir la evasión y aumentar el recaudo, hay diferentes ciudades que contemplan descuentos por pronto pago, por lo que es recomendable tener claras las fechas de los organismos de tránsito donde se tiene inscrito el vehículo para conocer estos plazos; de igual forma, tenga presente la fecha de corte en al que comienzan a correr los intereses de mora, pues podría llevarse sorpresas a la hora de liquidar el impuesto.