Vehículos

Venta de carros en Latinoamérica sigue siendo liderada por Brasil; Colombia se ubicó en el Top 5

Colombia fue uno de los tres países, dentro de los cinco primeros renglones del escalafón, que reportó un incremento frente a las cifras de 2023.

17 de febrero de 2025, 6:35 p. m.
Great Wall Motors cambió de representantes en Colombia y ahora hace parte del grupo británico Inchcape, del cual hacen parte firmas como Mercedes-Benz, Jaguar-Land Rover, DFSK, Subaru, Hino, Seres y el portafolio de la chilena Derco que abarca a Suzuki, Citroën y DS.
La venta de carros en Colombia superó las 200.000 unidades en 2024. | Foto: Getty Images

Con el 7,8 % de crecimiento entre 2023 y 2024, el año pasado las ventas de automóviles en Latinoamérica sumaron más de 5,6 millones de unidades.

En este contexto, Brasil lideró al colocar más de 2,6 millones de unidades, para firmar un crecimiento del 14 % interanual, y una participación cercana a la mitad de las matrículas del continente. Cabe anotar que este registro pertenece al mercado interno y excluye las exportaciones.

En México, por su parte, se lograron ubicar más de 1,4 millones de unidades, hecho que se apoyó en un crecimiento del mercado doméstico del 9,9 % y una participación regional del 27,7 %.

La vida útil de un auto depende de varios factores.
Brasil lidera la tasa de participación del mercado latinoamericano con el 49,6 %. | Foto: Getty Images/Westend61

”A falta de cifras de otros países, entre Brasil y México se acumulan tres cuartas partes (74,5 %) de las ventas de vehículos en Latinoamérica, lo cual demuestra el poderoso mercado de esos dos polos de desarrollo automotor y la realidad industrial y comercial del continente”, señaló Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores – Aconauto.

¿Colombia cierra el Top 5 en Latinoamérica?

Según las cifras reunidas por Aconauto, los efectos del cambio de rumbo de la economía argentina hicieron decrecer el mercado automotor de ese país en 8,8 %, por lo que cayó a 409.959 unidades, presentando una reducción de casi 40.000 matrículas, en comparación con las cifras de 2023; pase a esto, el país del sur del continente ocupó el tercer lugar en ventas anuales durante el año pasado.

En el cuarto puesto se ubica Chile, mercado que también tuvo una reducción de matrículas del 4,2 %, pues se registraron 318.612 unidades, frente a las 336.620 que se lograron en 2023.

En cuanto a Colombia, el país mostró un repunte importante y en 2024 logró superar las 200.000 unidades, lo que confirmó el repunte del sector y la tendencia creciente que viene teniendo en los últimos años.

Creativo Getty
Colombia cerró el Top 5 en el ranking de venta de carros en Latinoamérica. | Foto: Getty Images

Los siguientes en la lista son Perú, con 169.309 unidades; Ecuador, con 108.266; Costa Rica, con 76.880; y Uruguay, con 66.664. Los últimos tres reglones de la medición ubican a Paraguay, Bolivia y Venezuela con sumatoria de ventas menor a 80 mil unidades.

Proyecciones para 2025 en la venta de carros en Latinoamérica

Para el 2025, se espera un crecimiento regional del 8 por ciento, para superar los 6 millones de unidades y confirmar la tendencia creciente iniciada desde 2020.

Compra y venta de carros / carro
Se espera que a diciembre de 2025 las ventas de carros superen las 230.000 unidades. | Foto: Getty Images/iStockphoto

A nivel local, Aconauto calcula un incremento en las matrículas cercanas al 15 por ciento, para un aproximado anual de 231.000 unidades, dependiendo de la capacidad de ejecución del presupuesto general de la nación y su influencia en el crecimiento de la economía, del comportamiento del tipo de cambio con el dólar estadounidense y, claro está, de las decisiones del Banco de la República en cuanto a las tasas de interés y su efecto en el crédito comercial.