Vehículos

Toyota vuelve a sorprender con su postura sobre carros eléctricos: esta será su estrategia para un mercado bastante competido

El jefe de Toyota en Europa, Andrea Carlucci, reveló en una entrevista los planes de la marca en cuanto a hibridación y electrificación.

24 de agosto de 2025, 8:37 p. m.
Logo de Toyota
Toyota seguirá apostándole a la hibridación. | Foto: NurPhoto via Getty Images

El mercado de los carros eléctricos sigue avanzando, pero hay marcas que vienen realizando la transición de una forma más moderada que otras.

Por ejemplo, las compañías chinas han venido ganando terreno y de a poco han comenzado a establecerse en países donde antes no tenían presencia y, gracias a sus diseños y tecnología, han tenido gran aceptación, como es el caso de Colombia.

Sin embargo, llama la atención que marcas como Toyota no hayan enfrentado la transición a la electricidad como lo han hecho algunas europeas; esto se debe, en gran medida, a que no es un secreto que la firma japonesa le ha apostado a la hibridación, y también, viene desarrollando motores con hidrógeno, su gran objetivo.

El Toyota Corolla ha superado los 50 millones de unidades en las 12 generaciones en las que ha estado presente.
El Toyota Corolla ha superado los 50 millones de unidades en las 12 generaciones en las que ha estado presente. | Foto: Getty Images

Aunque cuenta con algunos modelos eléctricos, desde sus directivas siempre han dejado claro que la hibridación parece ser el camino durante los próximos años.

De hecho, Andrea Carlucci, jefe de Toyota en Europa, corroboró los planes de los nipones para los próximos años y los cuales involucran una apuesta por múltiples opciones para sus clientes.

Carlucci habló con el medio alemán Automobilwoche y allí fue en claro en señalar que Toyota no dejará de producir vehículos de cierta tecnología para fabricar otros con una demanda supremamente inferior.

“Toyota no se compromete a la electrificación a cualquier precio. (...) En última instancia, debemos reconocer que el carbono es el enemigo. Por eso creo que la combinación debe incluir múltiples tecnologías para reducir la huella de carbono. Esto también incluye un nuevo motor de combustión”, aseguró el alto ejecutivo de Toyota en Europa.

Toyota sigue apostándole a la hibridación y a los motores de hidrógeno.

“Por ejemplo, sabemos que los clientes de nuestra submarca Gazoo Racing buscan el sonido y la emoción de un motor de combustión, pero también podemos explorar nuevas tecnologías con estos coches, como el hidrógeno líquido. Sin embargo, en última instancia, dependerá de los reguladores si necesitamos confirmar únicamente en esa tecnología o no”, agregó Carlucci.

En este orden de ideas, Toyota seguirá apostándole a la hibridación como el camino para seguir conquistando el viejo continente y otros mercados.

Allí ya tienen una participación del 80 % y esperan incrementarla con un nuevo modelo que viene en camino; se trata del Aygo en versión híbrida, un compacto que le permitirá a la firma aspirar a una penetración del 90 %, respondiendo a la alta demanda de carros híbridos en Europa.

Toyota no descuida ningún segmento

Aunque han defendido la hibridación a fondo y son pioneros en el desarrollo de motores a hidrógeno, la japonesa ya tiene en marcha una nueva flota de opciones eléctricas que ayudarán a ocupar la demanda que tiene la marca en ese segmento.

El Urban Cruiser, el C-HR+ y el bZ4X irán llegando de forma paulatina al mercado europeo; sin embargo, países como Italia y España seguirán disfrutando de más autos híbridos, aunque los eléctricos siguen avanzando.

“Como fabricante de masas en Europa, es nuestro deber satisfacer la demanda de los clientes en todos los mercados en los que operamos”, le dijo Carlucci a Automobilwoche.

Toyota, en Colombia, aclaró si los modelos Corolla Cross híbrido tienen la falla detectada en Estados Unidos.
Toyota estudiará cada mercado para saber qué tecnología resulta ser más rentable en esa latitud. | Foto: Bloomberg via Getty Images

“Espero que podamos establecer los vehículos eléctricos de batería de Toyota en mercados donde estos modelos se venden bien. Pero no los impulsaremos en mercados donde no hay demanda”, fue enfático en señalar el ejecutivo de la marca que más vende autos en el mundo.

La estrategia, entonces, se basará en un análisis individual de cada uno de los mercados para definir que modelos tienen más viabilidad, según el comportamiento de las ventas y del interés de los clientes por ciertas tecnologías.

“Mi mayor deseo es que la regulación sea justa. (...) Esperamos que los híbridos enchufables sigan siendo clasificados como ‘modelos cero emisiones’ porque es crucial ofrecer comodidad a los clientes. Una autonomía de unos 100 km sería un gran equilibrio”, sentenció Carlucci en su diálogo con Automobilwoche.