Vehículos

Toyota mostró destellos de la nueva RAV4, uno de los modelos más importantes de la marca; así lucirá en su interior

Este modelo, uno de los más queridos por los seguidores de Toyota, recibirá una actualización para estar acorde con los cambios de la industria.

13 de mayo de 2025, 6:18 p. m.
La nueva Toyota RAV4 2026 incorporará elementos que le permitirán una actualización necesaria a este modelo
Se espera una actualización de diseño, más que cambios significativos en su motorización. | Foto: @Autocar

Uno de los modelos más llamativos de Toyota en toda su historia es la famosa RAV4, una SUV que se ha posicionado dentro del segmento como una de las mejores alternativas en el mercado.

En medio del avance de la tecnología, las diferentes marcas en el mundo, en especial las de vieja data, han tenido que ir actualizando su portafolio para no relegarse en la competencia y para mantener su vigencia en medio de la aparición de diferentes firmas.

Este es el caso de Toyota, casa japonesa que viene trabajando en la evolución de la famosa RAV4 y que ha comenzado a impulsar la expectativa de la que sería la nueva versión de este modelo.

Todo apunta a que el próximo 21 de mayo será revelada la versión modelo 2026, la cual incorporará versiones con tecnología amigable con el medio ambiente.

Se habla de un modelo híbrido completo; sin embargo, la marca estaría planeando diversificar su oferta para varios mercados, por lo que reservaría algunas unidades con motor a gasolina, opción que sigue siendo la más demandada en la mayoría del planeta.

Habrá cambio estético

Aunque no habrá grandes modificaciones a su diseño, se espera que la marca realice algunas actualizaciones que le permiten dotar a este modelo de unos rasgos llamativos y que vayan de la mano con los avances que han venido experimentando otras marcas.

Las imágenes compartidas por Toyota solo permiten especular sobre su aspecto estético; sin embargo, sí revelaron algunos detalles del interior, como parte del sistema de infoentretenimiento que traerá a nueva RAV4.

La nueva Toyota RAV4 2026 incorporará elementos que le permitirán una actualización necesaria a este modelo
La nueva Toyota RAV4 2026 incorporará elementos que le permitirán una actualización necesaria a este modelo | Foto: @cole_marzen

En este pequeño abrebocas que entregó Toyota, se ve una pantalla central bastante amplia y un cuadro de instrumentos muy bien trabajado por los diseñadores, los cuales irían acorde con el toque moderno que se le quiere dar a este modelo, sin alejarlo mucho del poderío y carácter con el que cuenta esta SUV desde que llegó al mercado.

¿Habrá revolución en la motorización?

Al juzgar por lo que se ha visto en otros modelos de Toyota, la nueva RAV4 podría incorporar un motor a combustión de 2.5 litros con dos asistentes eléctricos; sin embargo, habrá que esperar a la revelación para confirmar que ofrecerán los japoneses en la nueva versión 2026.

Es posible que aterrice una versión híbrida enchufable, pero aún es muy temprano para saber sí será así; sobre una versión 100 % eléctrica también se ha especulado mucho al respecto, pero lo que se ha dicho en este sentido es que esta versión podría ser uno de los desarrollos futuros que tiene planeados la marca para próximas versiones de la RAV4, por lo que es prácticamente imposible que llegue algo así sea anunciado el 21 de mayo.

La nueva Toyota RAV4 2026 incorporará elementos que le permitirán una actualización necesaria a este modelo
La expectativa de Toyota comenzó a calentar el lanzamiento de la RAV4 que se realizará el próximo 21 de mayo. | Foto: @cole_marzen

Cabe señalar que hace poco Toyota también presentó, en Colombia, la actualización del Corolla Cross Hybrid Flex, vehículo que puede funcionar con bioetanol de caña de azúcar, combustible que se produce en el país.

“Este es un hito para el país en la ruta de la transición energética. Representa una oportunidad para consolidar el uso de mezclas superiores de biocombustibles, en este caso con bioetanol de caña de azúcar: un producto 100 % colombiano que se cultiva en nuestros campos, y que permite mitigar emisiones de CO₂ y material particulado”, afirmó Carolina Rojas, presidente ejecutiva de la Federación Nacional de Biocombustibles.