Vehículos
Smart confirmó cuándo comenzará su operación en Colombia y los modelos que traerá: hay sorpresa con poderoso “juguete” a bordo
SEMANA habló con Mario Fernando Correa, General Manager de Inchcape Mercedes-Benz Colombia, para conocer detalles de la llegada de esta nueva marca al país.

El mercado de vehículos eléctricos sigue moviéndose con fuerza en Colombia, razón por la que las marcas tradicionales han comenzado complementar sus portafolios con nuevos modelos a pilas, y motivo que ha llevado a que nuevas marcas, en su mayoría chinas, aterricen en el país con modelos disruptivos y tecnología de punta.
No en vano, durante el año pasado, el Salón del Automóvil sirvió para consolidar la presencia de vehículos provenientes del gigante asiático y el amplio inventario con el que llegaron a competir con los fabricantes que generalmente han estado liderando el mercado colombiano.
Ahora, el turno es para Smart, un referente europeo que combina toda la ingeniería alemana con el desarrollo de la industria automotriz que se vive en china.

Smart, marca que evolucionó y ahora llega a Colombia
SEMANA habló con Mario Fernando Correa, General Manager de Inchcape Mercedes-Benz Colombia, quien habló sobre la llegada de esta nueva marca al país, la estrategia que emplearán para fortalecerla y los tiempos en los que se realizará el lanzamiento, se comenzara la comercialización y se harán las primeras entregas.
Lo más leído
Lo primero que hay que señalar es que Smart es una marca que pertenece a Mercedes-Benz y a Geely, algo que para Correa es la mejor condición en el mercado actual al combinar, por un lado, la ingeniería y el respaldo de los alemanes; y por el otro, el desarrollo y la evolución de la industria automotriz china.
“Mercedes sigue siendo propietario de la marca en conjunto con Geely, que es un fabricante de vehículos chino, y al final del día lo que buscó Mercedes con esa evolución y transición de la marca Smart, fue juntar lo mejor de ambos mundos: la tecnología, todo el desarrollo de una marca como Mercedes-Benz, pero también toda la evolución que ha tenido la industria automotriz en China con el desarrollo de vehículos eléctricos”, dijo el ejecutivo.
De igual forma, señaló cómo Colombia se consolida como un mercado atractivo para nuevas marcas de vehículos eléctricos, segmento que ha tenido una evolución notoria, justo después de la pandemia por el Covid-19.

“El mercado colombiano ha tenido una evolución bastante positiva; hace muchos años pensar en electrificación en Colombia [era imposible]. Antes de la pandemia, el mercado era mínimo; sin embargo, si uno mira la evolución de los últimos 3 o 4 años, es una dinámica bastante positiva donde cada día el cliente final ve una opción bastante atractiva el adquirir un vehículo eléctrico”, agregó Correa, refiriéndose a cómo desde el grupo Inchcape han venido fortaleciendo de vehículos con este tipo de tecnología en el país.
¿Con qué novedades llega Smart a Colombia?
El representante de la marca le confirmó a SEMANA que Smart planea hacer su lanzamiento entre finales de mayo y principios de junio, periodo en el que presentará los dos modelos, con lo que piensa abrir mercado en el país.
“Tendremos el #1 y el #3. Dentro de esas dos variantes vamos a tener un modelo estándar y un modelo deportivo que está ligado a una marca que siempre ha sido aspiraciones a nivel mundial que son modelos Brabus”, explicó Correa.
En cuanto a las características de cada uno de los modelos que serán vendidos en el país, explicó que se enfocarán en temas de equipamiento y autonomía, algo que para la versión deportiva tendrá una evolución.

“Empezamos con los modelos de serie que comienzan con autonomías entre los 300 kilómetros hasta los 430, y la diferencia son temas de autonomía y equipamiento. En la versión deportiva, más que un tema de eficiencia y sostenibilidad, es un tema de deportividad, es ver cómo se traslada todo el tema de electrificación a la deportividad y vamos a encontrar un carro que hace de 0-100 km en 3,7 segundos, es un juguete”, agregó el experto.
Se tiene previsto que la operación de la marca se apalanque de toda la red de concesionarios de Mercedes-Benz en Colombia y que inicialmente la comercialización comience en Bogotá, Medellín y Cali.