Vehículos
¿Se puede prender una moto empujada? Precauciones y paso a paso para evitar daños
Es una práctica común que funciona para varios tipos de motocicletas. Es clave saber cómo realizar el procedimiento para no dañar algunos componentes.


Muchos motociclistas, especialmente los más experimentados, se han encontrado alguna vez con una moto que no arranca.
Ya sea por una batería descargada, un fallo en el sistema eléctrico o simplemente por haber olvidado apagar las luces, situación que puede sorprender a cualquier motero y que los ha llevado a preguntarse sobre la posibilidad de prender la moto empujándola, tal y como ocurre con los carros mecánicos.
¿Qué significa prender una moto empujándola?
Encender una moto empujándola, también conocido como “arranque por empuje” o “bump start”, consiste en hacer rodar la motocicleta mientras se mantiene engranada en una marcha baja (generalmente segunda), para que el movimiento de las ruedas active el motor y lo haga encender sin necesidad del motor de arranque eléctrico.

Este método es útil cuando la batería está baja o el motor de arranque no funciona, y ha sido utilizado durante décadas, sobre todo en motocicletas de arranque tradicional, sin sistemas electrónicos complejos.
Lo más leído
¿En qué tipos de motos funciona este método?
El arranque por empuje no funciona en todas las motocicletas. Según el portal especializado Motorpasión Moto, este método es más efectivo en vehículos con motor de combustión interna y sistema de inyección o carburador, pero con transmisión manual y sin sistemas electrónicos de una complejidad considerable..
En general, funciona bien en motos tipo naked, deportivas o scooters con cambio manual, siempre que no tengan problemas mecánicos graves.
Por el contrario, las motos con transmisión automática (como la mayoría de los scooters automáticos), motos eléctricas y algunas con sistemas avanzados de seguridad no se pueden encender de esta manera.
En los scooters automáticos, por ejemplo, la transmisión por variador impide que las ruedas transmitan el giro al motor cuando se empujan.

¿Cómo encender una moto empujándola? Paso a paso
- Verificar que no haya daños graves: Si el motor está trabado o hay un problema mecánico evidente, no se recomienda forzar el arranque.
- Ubicar una bajada o pedir ayuda para empujar: La moto debe alcanzar cierta velocidad para que el método funcione.
- Colocar el encendido en ON: Asegurarse de que el interruptor esté activado y que el “kill switch” no esté cortando el encendido.
- Poner la segunda marcha: La primera marcha puede ser muy brusca, la segunda permite un mejor control.
- Mantener el embrague apretado y comenzar a empujar: Una vez alcanzada cierta velocidad (unos 10-15 km/h), soltar el embrague rápidamente.
- Acelerar ligeramente al soltar el embrague: Esto ayuda al motor a entrar en funcionamiento.
- Si arranca, mantenerla en marcha para que cargue la batería.
Riesgos y recomendaciones
Aunque es una técnica útil, usar frecuentemente el arranque por empuje puede dañar componentes como el embrague o la transmisión, especialmente si se hace de forma incorrecta.
Según expertos de Motos.net, también existe el riesgo de caídas si no se hace con precaución o en superficies inadecuadas.
Además, este método no resuelve el problema de fondo. Si la batería está descargada o defectuosa, conviene revisarla o reemplazarla. Lo mismo aplica para el sistema de arranque o el alternador.

¿Cuándo evitar prender la moto empujándola?
- Si el sistema de encendido depende de una batería cargada (como en muchas motos modernas con inyección electrónica).
- Si hay presencia de combustible insuficiente o de mala calidad.
- Si no se cuenta con ayuda y la moto es muy pesada.
- Si el terreno es irregular o resbaladizo.