Vehículos
Respiro para moteros en el país: MinTransporte confirmó decisión que les da tiempo y juega a su favor
La cartera decidió dar un plazo más amplio para la adecuación de ciertas normas técnicas que vinculan los neumáticos de estos vehículos.

En lo que va corrido de 2025, los moteros han estado a la expectativa sobre la entrada en vigencia de la norma que implementaba requisitos técnicos a las llantas neumáticas de las motocicletas; sin embargo, y en medio de un panorama que no termina de ser claro, el Ministerio de Transporte tomó medidas que benefician al gremio.
En este sentido, la entidad expidió una nueva resolución con la que pospuso, hasta septiembre de 2026, la entrada en vigencia de esta norma técnica, lo que favorece a los comerciantes e importadores de este tipo de vehículos, pues tendrán un año más de plazo para adecuarse a la normativa.
La medida, que inicialmente debía entrar en vigencia el próximo 2 de septiembre, tendrá un año más de margen, favoreciendo a los negocios encargados de comercializar estos vehículos para que finalmente las motos nuevas que se vendan en el país estén bajo los estándares internacionales.

Las razones de esta medida están relacionadas con una advertencia de la Superintendencia de Industria y Comercio, en la que señaló que Colombia no cuenta con un sistema de homologación operativo, lo que no permite certificar que los elementos para motocicletas cumplan con las exigencias de la norma.
Así mismo, el comercio bilateral entre Estados Unidos y Colombia podría verse afectado por estas normas, por lo que el Gobierno de ese país hizo una solicitud a las autoridades nacionales con el objetivo de que se sigan aceptando las certificaciones de seguridad de la Federal Motor Vehicle Safety Standards.
Cabe señalar que, en mayo pasado, la Cámara de la Industria de Motociclistas de la Andi había explicado los alcances de esta nueva norma y enviado un parte de tranquilidad a quienes tenían dudas sobre si esta medida podría afectar a las motocicletas que ya circulan por el país.
“No aplican para todo el parque automotor, sino para las nuevas motocicletas que se ensamblen o importen luego de su entrada en vigor", indicó la Andi.

Lo que quiere decir que esta normativa no tiene impacto en las motocicletas que ya están registradas y en circulación en el país.
Sobre la posibilidad de que algunos modelos de motocicletas dejen de circular en 2025, la Andi indicó que es “falso” y que “no es cierto que las motocicletas que se encuentran circulando en el país vayan a quedar obsoletas, que no puedan circular o que el usuario deba cambiarlas, como se ha mencionado”.
“Las llantas certificadas son uno de los procesos más importantes, ya que garantizan al usuario haber sido sometidas a pruebas y ensayos para asegurar una mejor tracción, permitiendo que las motocicletas frenen de manera mucho más segura”, afirmó Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi.
“La incorporación de sistemas de frenado avanzado en las motocicletas es un avance crucial en términos de seguridad vial. El aumento del porcentaje de motos equipadas con estos sistemas en Colombia representa un hito significativo en la protección de los motociclistas y un aporte de la industria en materia de seguridad vial”, agregó García.
De igual forma, desde el gremio aclararon que no se tendrán que hacer modificaciones ni actualizaciones por parte de quienes ya tienen una motocicleta.
“La normativa que entrará en vigencia no aplica para motocicletas actualmente registradas y en circulación. Los motociclistas actuales no deben tomar ninguna medida o decisión, pues las normas no tienen un impacto sobre las motocicletas en circulación. La norma aplicará a importadores y ensambladoras para motocicletas nuevas", recalcó la Andi.