Vehículos

¿Qué sucede si lo detienen con el SOAT vencido en Colombia en 2025? Multas y consecuencias

El SOAT puede ayudarlo a cubrir los gastos médicos que se desprendan de un accidente de tránsito.

3 de febrero de 2025, 6:00 p. m.
 La red usaba, según la Policía, el Soat para tramitar procedimientos médicos que no tenían que ver con accidentes de tránsito. El descaro era tal que hasta gestionaban incapacidades.
El no tener el SOAT puede salir bastante costoso; multa, grúa y parqueadero, los gastos que acarrea esta infracción.

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT, es uno de los documentos que el propietario o conductor de cualquier vehículo debe portar de manera obligatoria para poder sacar a las vías del país su automotor con total tranquilidad.

El no portarlo o el no tenerlo vigente da para multas y faculta a las autoridades para inmovilizar el vehículo, situación que hace mucha más costosa la penalidad, pues se deberán contemplar los gastos adicionales por grúa y por parqueadero.

Cabe señalar que este seguro tiene vigencia de un año y debe renovarse para poder movilizarse, so pena de multas; así mismo, se la persona que conduce el vehículo llega a verse comprometida en algún accidente, las sanciones y los gastos podrían ser mucho mayores, según las consecuencias que pueda tener el incidente.

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) asegura una respuesta adecuada y eficiente en la resolución de las consecuencias derivadas de incidentes en las vías.
El SOAT está diseñado para ofrecer un soporte completo en situaciones que surgen tras eventos viales, facilitando la gestión de los imprevistos de manera efectiva. | Foto: Getty Images

Cuáles son las multas por no tener el SOAT en 2025

El no contar con el SOAT faculta a las autoridades de tránsito locales y nacionales a imponer diferentes sanciones que pueden ser bastante costosas según las circunstancias.

Para este año 2025 las multas por no tener este documento quedaron fijadas de la siguiente manera:

Agentes de tránsito y algunos uniformados de la Policía de Tránsito, están en los puestos de control el fin de verificar que cada uno de los conductores tengan a mano la documentación de los vehículos.
Las autoridades pueden imponer comparendos e inmovilizar los vehículos que no cuenten con SOAT. | Foto: Aymer Andrés Álvarez / El País

Tarifas del SOAT vigentes para 2025

Motos

  • Ciclomotor: $ 76.200.
  • Menos de 100 c.c.: $ 158.800.
  • De 100 y hasta 200 c.c.: $ 213.300.
  • Más de 200 c.c.: $ 497.100.
  • Motocarros, trici motos y cuatriciclos: $ 240.600.
  • Motocarro 5 pasajeros: $ 240.600.

Camperos y camionetas

  • Menos de 1.500 c.c.: $ 518.100 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) - $ 623.100 (si es mayor de 10 años).
  • Entre 1.500 y 2.500 c.c.: $ 618.900 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) - $ 733.400 (si es mayor de 10 años).
  • Más de 2.500 c.c.: $ 726.200 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) - $ 833.500 (si es mayor de 10 años).

Vehículos de carga y mixto

  • Menos de 5 toneladas: $ 580.400.
  • Entre 5 y 15 toneladas: $ 839.200.
  • Más de 15 toneladas: $ 1.061.500.
El seguro del SOAT es obligatorio para todos los vehículos
El seguro del SOAT es obligatorio para todos los vehículos. | Foto: Colprensa

Vehículos oficiales especiales y ambulancias

  • Menos de 1.500 c.c.: $ 653.200.
  • Entre 1.500 y 2.500 c.c.: $ 823.900.
  • Más de 2.500 c.c.: $ 987.900.

Carros familiares

  • Menos de 1.500 c.c.: $ 291.600 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) - $ 387.100 (si es mayor de 10 años).
  • Entre 1.500 y 2.500 c.c.: $ 355.500 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) - $ 442.500 (si es mayor de 10 años).
  • Más de 2.500 c.c.: $ 415.400 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) - $ 492.900 (si es mayor de 10 años).

Vehículos particulares para 6 o más pasajeros

  • Menos de 2.500 c.c.: $ 520.800 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) - $ 665.100 (si es mayor de 10 años).
  • 2.500 c.c. o más: $ 697.600 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) - $ 837.900 (si es mayor de 10 años).

Autos de negocios, taxis y microbuses urbanos

  • Menos de 1.500 c.c.: $ 174.900 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) - $ 218.700 (si es mayor de 10 años).
  • Entre 1.500 y 2.500 c.c.: $ 217.500 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) - $ 269.000 (si es mayor de 10 años).
  • Más de 2.500 c.c.: $ 280.900 (si tiene entre cero y nueve años de antigüedad) - $ 329.700 (si es mayor de 10 años).