Vehículos

Qué son las improntas, cuánto vale sacarlas y para qué sirven: hay truco que le funciona bien al bolsillo

Este es un requisito necesario a la hora de realizar diferentes trámites ante las autoridades de tránsito.

18 de febrero de 2025, 3:51 p. m.
De acuerdo con la Policía, la identificación en el motor y el chasis se encontraban remarcados y correspondían a otro automotor.
Las improntas sirven para la identificación del motor y el chasis y así evitar fraudes o adulteraciones. | Foto: Secretaría de Seguridad

Las improntas de un vehículo son grabados o estampados en partes clave del automóvil que contienen información esencial para su identificación. Estos registros suelen incluir el número de chasis (VIN), el número de motor y, en algunos casos, información adicional sobre la fabricación del automóvil.

En muchos países, las improntas son utilizadas como una herramienta de verificación y control vehicular para evitar fraudes, robos y garantizar la legalidad de un automóvil y Colombia no es la excepción, pues para diversos trámites se hace necesario presentar estos registros.

El término caballos de fuerza viene de la antigüedad y fue acoplado a la industria de los motores.
Muchos automóviles llevan una impronta grabada en el bloque del motor. | Foto: Getty Images

Para qué sirven las improntas de un vehículo

Las improntas cumplen un papel fundamental en la identificación y verificación de los vehículos. Sus principales funciones incluyen:

  • Verificación de autenticidad: Permiten confirmar que el automóvil no ha sido clonado ni alterado de manera fraudulenta.
  • Trámites de traspaso y registro: Son requeridas en procesos de compra y venta de vehículos usados, así como en matrículas y transferencias de propiedad.
  • Control policial y judicial: Autoridades de tránsito y policía usan las improntas para rastrear automóviles reportados como robados o involucrados en actividades ilegales.
  • Revisión técnico-mecánica: En algunos países, son necesarias para la realización de inspecciones mecánicas y revisiones vehiculares anuales.

Así mismo, en Colombia se utilizan para:

  • Inscripción, modificación o levantamiento de prenda.
  • Cambio de color.
  • Blindaje o desblindaje del vehículo.
  • Cambio de motor.
  • Cambio de carrocería.
  • Reinscripción.
  • Cambio de placa.

Dónde están las improntas de un vehículo

Las improntas se encuentran en partes estratégicas del vehículo para evitar su alteración y facilitar su verificación por parte de las autoridades. Algunas ubicaciones comunes incluyen:

  • Chasis o Bastidor: El número de identificación del vehículo (VIN) suele estar estampado en el chasis, cerca del motor o en el compartimiento del conductor.
  • Motor: Muchos automóviles llevan una impronta grabada en el bloque del motor para facilitar su rastreo en caso de robo o reparaciones mayores.
  • Puerta del conductor: En algunos modelos, existe una etiqueta con la impronta del VIN en el marco de la puerta del lado del conductor.
  • Baúl o piso del vehículo: Algunos fabricantes colocan una impronta en la parte inferior del baúl o en el piso cerca del asiento del pasajero.
  • Parabrisas o tablero: En algunos países, el VIN también se encuentra visible en una etiqueta adherida al parabrisas o en el tablero del lado del conductor.
Técnicas para lavar el chasis.
El chasis de un vehículo está grabado con improntas. | Foto: Getty Images

Cómo realizar la toma de improntas

Para extraer la información de las improntas del vehículo, se utilizan diferentes métodos:

  • Calco en papel carbón o grafito: Se coloca un papel sobre la impronta y se frota con un lápiz o carbón para transferir la información.
  • Fotografía digital: En la actualidad, muchas entidades aceptan fotografías claras de las improntas en lugar del calco tradicional.
  • Escaneo láser: En algunos procesos avanzados, se utilizan sistemas de escáner para obtener una representación precisa del grabado.

Cuánto cuesta la toma de improntas

Este es un proceso que en Colombia se hace de una forma bastante particular, pues en varios de los puntos donde se adelantan trámites de vehículos existen personas que se dedican, de forma informal, a la toma de improntas; así mismo hay empresas que se encargan de hacer esta diligencia.

La vida útil de un auto depende de varios factores.
La toma de improntas es necesaria para realizar el traspaso de un vehículo. | Foto: Getty Images/Westend61

El precio puede variar según la ubicación de las improntas y la dificultad que implique acceder a ellas; en muchas ocasiones los propietarios no saben dónde están ubicadas, por lo que el conocimiento y destreza de quien ofrece el servicio es determinante para lograr que queden legibles y que no vayan a ser devueltas por la autoridad de tránsito.

De igual forma, a través de la Ventanilla Única de Servicios, en Bogotá, se puede programar una cita para acceder a este servicio de forma gratuita.

Cabe señalar que para el procedimiento el motor y el vehículo en general deben estar limpios y fríos, algo clave para evitar accidentes.

Una recomendación hecha por expertos, señala que es bueno pedir varias improntas en una sola diligencia y tener guardado un juego de ellas para futuros trámites.