Vehículos

¿Qué pasará con los empleados de las gasolineras luego de la reforma laboral? Gremios se pronunciaron sobre su futuro

El sector de la distribución minorista de combustibles líquidos en Colombia genera actualmente un aproximado de 50 mil empleos formales.

18 de julio de 2025, 10:57 p. m.
Tras el anuncio de la Empresa Gases de Occidente de la Suspensión del Servicio de Gas Domiciliario, Comercial y Vehicular, Largas filas se pueden observar en la Estación de servicio ubicada en la Cra 15 con Calle 52
Los empleados de las estaciones de servicio están a la expectativa luego de las medidas adoptadas en la reforma laboral. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

David Jiménez Mejía, presidente de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce Colombia), actual vocero de Somos Uno, unión gremial entre Comce Colombia y Fendipetróleo Nacional, la cual reúne los gremios nacionales más representativos que agrupan a la red de abastecimiento conformada por cerca de las 6.400 estaciones de servicio en el país, aclaró si se presentarán despidos masivos por cuenta de la Reforma Laboral.

La comunicación emitida por Jiménez Mejía, se da ante la información que circuló sobre la posibilidad de que las estaciones de servicio acudieran al sistema de autoservicio, como ya operan algunos de estos negocios, ante las nuevas medidas que contempla la Reforma Laboral aprobada por el Congreso.

Desabastecimiento de gasolina en estaciones de servicio
por paro de transportadores y de camiones
En las estaciones de servicio hay personal que opera durante toda la noche para garantizar el suministro de combustible. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

El líder gremial manifestó, bajo el lema “SOMOS UNO”, que el sector de la distribución minorista de combustibles líquidos en Colombia genera actualmente aproximadamente 50 mil empleos formales en todo el país y que trabajan arduamente para garantizar la empleabilidad y promover la generación de nuevos puestos de trabajo.

“Es importante aclarar que la posición del sector no contempla la implementación del autoservicio en las estaciones de servicio. La mayoría de las estaciones de servicio agremiadas en Fendipetróleo Nacional y Comce Colombia no han pensado en hacer despidos por cuenta de la afectación por la reforma laboral ni la automatización de procesos", dijo Jiménez.

De igual forma, indicó que la inversión en estos sistemas no está contemplada dentro de los planes de operación de los negocios dedicados a la venta de combustibles líquidos.

Getty Images
El gremio de las estaciones de gasolina han enviado un mensaje de tranquilidad a sus empleados. | Foto: Getty Images

“Es importante recordar que existen varias razones que impiden la adopción del autoservicio en el contexto actual, entre otras, porque implica inversiones en materia tecnológica y una conectividad que la mayoría de las estaciones en los territorios no contempla”, indicó el ejecutivo.

Para terminar, Jiménez Mejía indicó que ambas agremiaciones han calculado que la Reforma Laboral impactaría la nómina básica en más del 6%, por el recargo en el valor de horas extra y nocturna, lo que sin duda afectará los costos operativos y la rentabilidad de las estaciones en todo el país.

En este sentido, Jiménez convocó al Gobierno Nacional para buscar soluciones que permitan encontrar una salida que permita cubrir la mano de obra que se requiere para la operación de las estaciones de servicio en los diferentes territorios.

Tras el anuncio de la Empresa Gases de Occidente de la Suspensión del Servicio de Gas Domiciliario, Comercial y Vehicular, Largas filas se pueden observar en la Estación de servicio ubicada en la Cra 15 con Calle 52
EL gremio de la estaciones de servicio pidió al Gobierno trabajar de forma conjunta para encontrar una regulación en el sector. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

”Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que juntos revisemos y ajustemos los costos de regulación en las estaciones de servicio, los cuales están afectando seriamente la sostenibilidad de la actividad en los territorios, teniendo en cuenta el aumento en los costos de la mano de obra. Queremos que las estaciones de servicio que prestan un servicio público, perduren en el tiempo, sin que se deteriore la competitividad del sector y la calidad del servicio que se presta a los colombianos. Reiteramos nuestro compromiso con la protección del empleo, la seguridad y la sostenibilidad del sector de combustibles en Colombia”, explicó Jiménez Mejía.