Vehículos
¿Qué pasa si se accidenta en su moto y no tiene el Soat?
El índice de evasión del Soat es elevado y el Gobierno utiliza varias estrategias para evitar la trampa a la norma.


Según la Superintendencia Financiera, el Soat (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), es un requerimiento para todos los vehículos automotores que transiten por el territorio nacional.
En cuanto a sus alcances, la entidad señala a que este seguro ampara los daños corporales que se causen a las personas en accidentes de tránsito, incluye los vehículos extranjeros que circulan por el territorio nacional y excluye aquellos que se movilizan por vías férreas y a la maquinaria agrícola.
Así mismo, este seguro y sus coberturas fueron creados por ley y hacen parte del Sistema General de la Seguridad Social en Salud del país y las tarifas son calculadas por la Superintendencia Financiera de Colombia.

¿Qué pasa si se accidenta y no tiene Soat?
El valor del Soat es un gasto de consideración y se calcula según el tipo de vehículo, el cilindraje, el modelo, por lo que en Colombia sus tarifas pueden comenzar en los 600.000 pesos y superar los 1,5 millones de pesos.
Debido a esto, la evasión de este seguro es alta y hay muchos conductores que, contrario a lo que indica la ley, deciden salir a las calles sin contar con este documento al día.
En este caso, la norma señala que el Sistema General de Seguridad Social en Salud será la encargada de cubrir los gastos del accidente, para luego trasladar el cobro al responsable del siniestro vial.
“En los casos en que no existe seguro o el vehículo no es identificado, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) a través de la subcuenta de Eventos Catastróficos y Accidentes de Tránsito (ECAT), cubre a los lesionados”, señala la Superfinanciera.
En primera instancia, todo lo relacionado con la atención de víctimas serán cubiertos por el Gobierno a través de la ADRES, y luego se realizará el cruce de cuentas para que el propietario del vehículo sea quien responda por los hechos.
Este procedimiento se instauró con el fin de garantizar la atención a las personas involucradas en cualquier accidente, así como todo lo relacionado por cobros relacionados con traslados e indemnizaciones.

Además de esto, el responsable deberá pagar la multa correspondiente a conducir sin el Soat y a los cobros que surjan por la inmovilización del vehículo a los patios de las autoridades de tránsito.
¿A quiénes cubre el Soat?
En caso de accidente de tránsito, el seguro obligatorio cubre a todas los lesionados:
- Al conductor.
- A los ocupantes particulares.
- A los pasajeros (vehículos de servicio público).
- A los peatones.

En los casos en que no existe seguro o el vehículo no es identificado, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud - ADRES, a través de la subcuenta de Eventos Catastróficos y Accidentes de Tránsito ECAT, cubre a los lesionados.
¿Cuáles son las principales características del Soat?
- Los asegurados son las personas que resulten lesionadas o con daños corporales en un accidente de tránsito.
- Las coberturas previstas son gastos médicos, farmacéuticos, hospitalarios o quirúrgicos; incapacidad permanente; fallecimiento, gastos funerarios y gastos de transporte para movilizar a los afectados de acuerdo con los topes establecidos.
- Es de cubrimiento universal, es decir, cubre a todas los lesionados que resulten en un accidente de tránsito.