Cartagena
Prohíben parrillero hombre en 10 barrios de Cartagena durante un año: esta es la razón
La medida hace parte de un paquete de acciones coordinadas con la Policía Metropolitana, el Departamento Administrativo de Tránsito y otras autoridades.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
Danna Valeria Figueroa Rueda
Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

La Alcaldía Mayor de Cartagena confirmó la vigencia del Decreto 2161 del 24 de octubre de 2025, con el que se ratifica la restricción del transporte de parrillero hombre en motos, motocarros, cuatrimotos y mototriciclos en diez barrios de la ciudad. La medida regirá por un año y, según la administración, busca disminuir delitos cometidos desde vehículos de dos y tres ruedas.
La restricción aplica en sectores del Centro Histórico y la zona turística y comercial de Cartagena: Bocagrande, Castillogrande, El Laguito, Manga, El Cabrero, Crespo, Pie de la Popa, El Bosque, Alto Bosque y Recreo. Esos barrios, dijeron las autoridades, concentran alto flujo de residentes y visitantes, y por ello fueron priorizados en las decisiones de seguridad distrital.
Desde la Alcaldía explicaron que la medida hace parte de un paquete de acciones coordinadas con la Policía Metropolitana, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) y otras autoridades competentes. El secretario de Interior y Convivencia Ciudadana, Bruno Hernández, dijo que la decisión responde a los compromisos surgidos en los consejos de seguridad barrial, donde los ciudadanos manifestaron preocupación por el aumento de incidentes atribuidos al uso de motos. “Buscamos que la movilidad y la convivencia vayan de la mano con la seguridad”, afirmó la Secretaría.
La Alcaldía informó que durante la vigencia del decreto se realizarán operativos de control y campañas de sensibilización para garantizar el cumplimiento y evaluar los resultados en la reducción de hurtos y ataques cometidos desde motos. También advirtió que el incumplimiento podrá acarrear sanciones económicas y la inmovilización del vehículo, medidas que aplicarán las autoridades de tránsito y la Policía en los puntos definidos por el Distrito.
La decisión vuelve a poner bajo la lupa una política que Cartagena ha aplicado con variaciones en los últimos años. En 2024 la Alcaldía ya había extendido o ajustado restricciones similares mediante decretos como el 0384, y en años anteriores otros decretos temporales limitaron la circulación de parrilleros masculinos en zonas puntuales. La medida de este año amplía y formaliza por un año la restricción que ya era aplicada en buena parte de esos sectores.
Ya se ha pedido que las restricciones sean revisadas para no afectar actividades económicas vinculadas al turismo y al comercio, o que se extiendan para incluir ambos sexos si se busca evitar el uso de acompañantes en delitos. Sin embargo, funcionarios del Distrito sostienen que las decisiones responden a datos de criminalidad locales y a las peticiones expresadas en los consejos barriales.
Entre los puntos que marcarán la implementación está la clarificación de excepciones: la prohibición no aplicará a miembros de la fuerza pública, autoridades de tránsito ni organismo de socorro que se movilicen en cumplimiento de sus funciones. En paralelo, las autoridades anunciaron puestos de control y operativos aleatorios para detectar vehículos que incumplan la norma.



