Vehículos
¿Moteros deben cambiar llantas y frenos de sus vehículos por norma que regirá desde septiembre? Andi aclara qué hacer
Desde el gremio aclararon la situación que había generado confusión entre los motociclistas del país; la vigencia de las normas fue aplazada hasta septiembre.


La Cámara de la Industria de Motocicletas (CIM) de la Andi aclaró dudas que surgieron en el ecosistema de los moteros en Colombia, luego de que se anunciara la prórroga para que entre en vigencia la norma que exige nuevas características en los neumáticos.
Lo primero que hizo la Andi fue explicar que el Ministerio de Transporte expidió en 2022 dos normas que establecen unas exigencias para las motocicletas nuevas en el país. Tales directivas están orientadas a mejorar los sistemas de frenos y neumáticos de estos vehículos.
“La entrada en vigencia del reglamento técnico de llantas de motocicletas quedó prevista para el 2 septiembre de 2025″, mientras que lo referente a los componentes de frenado “entraría en vigencia en octubre de 2025″.

La Andi también precisó que “estos son los dos únicos reglamentos técnicos publicados en el país sobre elementos de seguridad en las motocicletas”.
Lo más leído
Además, señala que no podrán comenzar a regir antes de las fechas indicadas por el Ministerio de Transporte y que "NO aplican para todo el parque automotor, sino para las nuevas motocicletas que se ensamblen o importen luego de su entrada en vigor".
Esto quiere decir que esta normativa no tiene impacto en las motocicletas que ya están registradas y en circulación en el país.
Sobre la posibilidad de que algunos modelos de motocicletas dejen de circular en 2025, la Andi indicó que es “falso” y que “no es cierto que las motocicletas que se encuentran circulando en el país vayan a quedar obsoletas, que no puedan circular o que el usuario deba cambiarlas, como se ha mencionado.

“Las llantas certificadas son uno de los procesos más importantes, ya que garantizan al usuario haber sido sometidas a pruebas y ensayos para asegurar una mejor tracción, permitiendo que las motocicletas frenen de manera mucho más segura”, afirmó Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi.
“La incorporación de sistemas de frenado avanzado en las motocicletas es un avance crucial en términos de seguridad vial. El aumento del porcentaje de motos equipadas con estos sistemas en Colombia representa un hito significativo en la protección de los motociclistas y un aporte de la industria en materia de seguridad vial”, agregó García.
De igual forma, desde el gremio aclararon que no se tendrán que hacer modificaciones ni actualizaciones por parte de quienes ya tienen una motocicleta.
“La normativa que entrará en vigencia no aplica para motocicletas actualmente registradas y en circulación. Los motociclistas actuales no deben tomar ninguna medida o decisión, pues las normas no tienen un impacto sobre las motocicletas en circulación. La norma aplicará a importadores y ensambladoras para motocicletas nuevas", recalcó la Andi.
De igual forma, entregó un panorama de cómo se encuentra la industria frente a estas nuevas normas y entregó un parte de tranquilidad, señalando que la fabricación de motos en el país está al tanto de estos nuevos requerimientos.

“Con respecto a llantas certificadas, la industria ha anunciado que desde noviembre de 2024 el 100 % de las motocicletas nuevas que se están ensamblando en el país ya cuenta con llantas certificadas, cumpliendo anticipadamente el reglamento (…) Con respecto a sistemas de frenada avanzada (CBS o ABS), actualmente en Colombia, el 73 % de las motocicletas que se ofrecen en el país ya cuenta con sistemas de frenada avanzada, como ABS o CBS. En 2018, esa cifra era menos de una tercera parte. Antes de octubre de 2025, el 100 % de las motocicletas que se ensamblen en el país contará con sistemas de frenada avanzada", dijo la Andi.