Vehículos
Los 7 hábitos que debe tener para cuidar la batería de un carro eléctrico y lograr que dure mucho más; el bolsillo lo agradecerá
El cuidado de los carros eléctricos es mucho más sencillo que el de los vehículos a combustión.
Los carros eléctricos siguen llamando la atención en el mercado colombiano y cada vez son más las personas que dan el salto a esta tecnología; sin embargo, para muchos es un mundo nuevo y se tienen que enfrentar a varios desafíos que van desde el desconocimiento hasta las herramientas que se deben tener en cuenta para el cuidado de este tipo de automotores.
Así mismo, los dueños de este tipo de vehículos, al igual que los autos a combustión, debe cumplir con ciertos cuidados básicos para cuidar la batería y para prolongar en el tiempo su vida útil, entendiendo que esta es el corazón de cualquier carro que maneje esta tecnología.
En este sentido, expertos recomiendan algunos hábitos que le ayudarán a cuidar su inversión y a obtener las mejores prestaciones:
- Carga regular.
- Acudir a la carga lenta.
- Evitar cargas completas frecuentes.
- Temperatura adecuada.
- Planificar la carga.
- Mantenimientos periódicos.
- Conducir de forma eficiente.
Consejos para cuidar la batería de un carro eléctrico
Carga regular
Esta es una de las acciones que mejor réditos trae para la salud de la batería en un carro eléctrico. Lo ideal, según indicaron desde Mubon, expertos en instalaciones de estaciones de carga, es la de no dejar que se agote completamente la batería del carro y mantener los niveles entre un 20 % y 80 %, algo que para los autos que integran baterías de litio es bastante beneficioso.
Lo más leído
Eso no quiere decir que la batería no se pueda recargar al 100 %, pero esta práctica se recomienda en caso de que se vaya a realizar un desplazamiento entre ciudades, donde se hace necesario contar con ese respaldo.
Para el caso de las baterías LFP, que vienen integradas en la mayoría de los carros chinos, los fabricantes recomiendan una carga completa una vez a la semana.
Acudir a carga lenta
Si bien, los vehículos eléctricos reciben, en algunos casos diferentes tipos de carga, y la posibilidad de hacerlo de forma rápida puede parecer una solución bastante llamativa; sin embargo, es algo a lo que se debe acudir de forma esporádica, ya que el desgaste suele ser mayor, lo que termina pro afecta la vida útil del vehículo.
Desde Mubon señalan que “la carga lenta, comúnmente conocida como ‘carga en casa’, reduce el estrés térmico en las celdas de la batería, lo que podría llevar a una mayor duración y eficiencia”.
Evitar cargas completas frecuentes
Muchas veces, en búsqueda de una batería al 100 % se puede producir una sobrecarga y verse afectada por el calor extra que se produce en el procedimiento, lo que afecta, en el largo plazo, su capacidad.
El consejo es acudir a las estaciones cuando el vehículo esté en un 20 % para permitirle una recarga y que sus niveles lleguen a un 80 o 50 %, algo que servirá para rodar por varios días.
Temperatura adecuada
En lugares donde las temperaturas pueden llegar a ser bastante elevadas, la recomendación hecha desde Mubon es la de estacionar el vehículo eléctrico bajo la sombra o en un espacio donde no se vea expuesto al calor, pues estas condiciones afectan la batería.
Si, por el contrario, el frío es elevado, lo ideal es que se caliente el carro antes de someterlo a una rutina de carga.
Planificar la carga
Los propietarios de vehículos eléctricos irán conociendo, con el paso del tiempo, cómo se comporta su carro y qué tanto se desgasta la batería según el uso que se le dé. Debido a esto, se podrá planificar cada cuánto se debe visitar una estación de carga, para cuántos kilómetros alcanzan esos niveles y en qué lugares se debe recargas. Esta rutina también ayuda para optimizar el tiempo y entender si se debe dejar cargando durante la noche o hay que ir a un lugar especializado.
Mantenimientos periódicos
Un carro eléctrico no requiere el mismo nivel de visitas aun taller que un vehículo a combustión; tiene muchos menos componentes, sus partes se desgastan menos y en general, son más fiables; sin embargo, esto no los exime de revisiones periódicas que garanticen que la batería está operando de forma correcta.
Conducción eficiente
El piloto se irá dando cuenta que conducir de cierta forma le permitirá tener un mejor comportamiento de la batería, por eso los expertos indican que es mejor evitar aceleraciones repentinas y frenadas bruscas. De igual forma, lo óptimo es acudir al sistema de regeneración del vehículo, lo que garantiza que la batería dure mucho más.