VEHÍCULOS

Licencias de conducción en Colombia sufrirían drástica modificación; estos son los 3 posibles cambios

Se espera tener un mayor control de los conductores y en la prevención de los accidentes de tránsito.

6 de julio de 2025, 9:07 p. m.
Licencia colombiana en el exterior
Los proyectos se encuentran actualmente en medio de los controles políticos. | Foto: Montaje: Getty / Aymer Andrés Álvarez- El País

En Colombia, el sistema de licencias de conducción está experimentando un proceso de transformación que podría cambiarlo de manera radical en los próximos años.

El Congreso de la República y diversas entidades gubernamentales están debatiendo tres proyectos clave que tienen como objetivo mejorar la seguridad vial, modernizar el sistema y adaptarlo a los nuevos desafíos tecnológicos y sociales del país.

Desde la oficina de licencias del CDAV , Hacen un llamado a la ciudadanía caleña a que se acerquen a renovar las licencias de conducción, Presto que a la  fecha solo van 89 mil de las 150 mil que se tenían presupuestadas para el año 2023 y también para que se eviten sanciones en los controles de tránsito por parte de las autoridades.
Con las iniciativas se busca tener un mayor control de los conductores. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Estos proyectos, aun en discusión, podrían redefinir la forma en que los colombianos obtienen y mantienen sus licencias de conducción.

Según información divulgada por la cadena Blu Radio, una de las principales modificaciones sería la creación de un sistema de puntos por el cual se sancionaría la licencia del conductor; esta innovación estaría comprendida en el proyecto de ley 052 de 2024.

Cada conductor iniciaría con un total de 20 puntos y, a medida que se le impongan sanciones, se le irían quitando, según la gravedad de infracción.

Los criterios para la imposición de las medidas se reglamentarían en el artículo 131 del Código Nacional de Tránsito.

En el momento de quedar con cero puntos, el documento sería restringido temporalmente. Cuando un conductor pierda por más de cuatro veces la totalidad de los puntos, la licencia sería cancelada de manera definitiva.

El proyecto de ley es una iniciativa del representante Daniel Carvalho y en los últimos meses la propuesta ha pasado diversas facetas de control en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes.

El segundo proyecto buscaría que se independicen los trámites de enseñanza y evaluación; en declaraciones a la cadena radial, Iván García, director de la Cámara de Motocicletas de la Andi, explicó el contenido de la propuesta.

Según el funcionario, actualmente, la taza de rechazo de aplicantes a la licencia es muy baja debido a que las academias realizan las dos funciones.

Con el proyecto, se buscaría que las personas tengan que presentar las pruebas en entidades independientes, que garanticen la destreza de los aspirantes.

El examen teórico contiene 40 preguntas de selección múltiple de las cuales 12 son de actitudes y 28 de movilidad segura y sostenible, normas de tránsito, señalización vial, infraestructura y el vehículo. Foto: MinTransporte
Actualmente, el examen teórico contiene 40 preguntas de selección múltiple, de las cuales 12 son de actitudes y 28 de movilidad segura y sostenible, normas de tránsito, señalización vial, infraestructura y del vehículo. Foto: MinTransporte | Foto: Foto: MinTransporte

El último proyecto estaría dirigido a los conductores que prestan servicios por medio de aplicaciones de transporte.

A pesar de que actualmente se cuenta con multas y restricciones en el Código Nacional de Tránsito para estos conductores, se buscaría una regularización de los mismos por medio de la ley estatutaria 405 de 2024.

Las modificaciones buscarían eliminar las sanciones que se imponen, las cuales van desde la inmovilización de vehículos hasta la suspensión de licencias para quienes sean sorprendidos prestando estos servicios.

Noticias relacionadas