Vehículos

Les quitaron ‘ingreso extra’ a los agentes de tránsito en México; corrupción está desbordada: “No tenemos derecho a fallarles”

La medida regirá hasta marzo de 2025 y aplicará en algunas zonas del estado de México.

16 de enero de 2025, 5:08 p. m.
La secretaria de Transito y Transporte de Armenia informó los beneficios para pagar multas por infracciones de tránsito impuestas hasta el 30 de junio del 2021. Imagen de referencia. Foto: Getty Images.
Las autoridades del estado de México evaluarán la medida hasta marzo. (Imagen de referencia). | Foto: Foto: Getty Images.

La corrupción entre los agentes de tránsito en el estado de México, en México, ha alcanzado niveles alarmantes, lo que ha motivado a las autoridades a tomar medidas drásticas.

Justamente, a principios de este año, los municipios de Ecatepec, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli pusieron en marcha una polémica iniciativa: suspender las multas de tránsito, lo que significa que los conductores ya no deberán pagar por infringir las normas viales.

Errores al manejar carro.
Las autoridades podrán amonestar verbalmente a los conductores infractores. (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images

La alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros, explicó que esta decisión busca frenar las extorsiones de los agentes de tránsito. A través de sus redes sociales, Cisneros manifestó: “Suspendimos las multas por 100 días para evitar las ‘mordidas’. ¡No tenemos derecho a fallarles!”. La medida se da en un contexto de creciente debate sobre el cumplimiento de las normativas viales en el estado de México, que es el más densamente poblado del país y uno de los que más denuncias recibe por corrupción de agentes de tránsito.

El plan afecta únicamente a la sanción económica: los conductores que cometan infracciones, como pasarse un alto o estacionarse en doble fila, no tendrán que pagar multas. Sin embargo, esto no exime a los agentes de la posibilidad de llamar a una grúa si un vehículo obstaculiza el paso o de arrestar a aquellos que causen accidentes o atropellen a alguien, según explicó Pilar Rodríguez, de la Comisaría de Seguridad Pública y Tránsito de Tlalnepantla.

En Cuautitlán Izcalli, desde el inicio del año no se han registrado infracciones. Los agentes han optado por dar solo amonestaciones verbales, según comentó María Elizabeth Martínez, del departamento de Tránsito.

“Como no hay multas, la gente puede hacer lo que quiera”, expresó, añadiendo que el objetivo principal del departamento es gestionar el tráfico y brindar apoyo, especialmente en el centro del municipio.

Pararbisas
Esta medida no implica que los agentes no puedan solicitar la presencia de una grúa. (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images

La medida, que se implementará hasta finales de marzo de 2025, tiene como fin evaluar su efectividad en la lucha contra la corrupción. También se espera ver si hay un impacto en la fluidez del tráfico o si los conductores, al no enfrentar sanciones, se vuelven más irresponsables al volante.

Martínez señaló que, tras el regreso a clases, se podrá ver si realmente hay un aumento en los accidentes, recordando que fue la misma comunidad preocupada por la seguridad vial la que solicitó la suspensión de las multas durante el periodo electoral. Las infracciones más comunes en Cuautitlán Izcalli son por estacionarse en lugares no permitidos, usar el celular mientras se conduce o saltarse señales viales. Las multas por estas faltas ascienden generalmente a 2,300 pesos mexicanos, unos $ 481.408.

Esta medida ha sido adoptada por los presidentes municipales con el propósito de combatir un problema que no solo afecta al Estado de México, sino a todo el país.

Durante la primera mitad de 2024, se registraron más de 5,500 casos de extorsión. Sin embargo, muchas de las víctimas no denuncian estos hechos y, en ocasiones, son los propios agentes de tránsito y Policía quienes solicitan las conocidas ‘mordidas’ para complementar su salario.

La organización mide la percepción de la corrupción en el sector público en base a los datos de 13 fuentes, incluyendo el Banco Mundial, el Foro Económico Mundial y empresas privadas de riesgo y consultorías.
La idea de esta medida es combatir la corrupción y los sobornos o mordidas que comúnmente cometen los agentes de tránsito. (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images

La medida ha recibido el apoyo de diferentes sectores y en redes sociales se han realizado varias publicaciones en las que aplauden esta iniciativa, no solo por el hecho de buscar combatir la corrupción, sino de generar un cambio en la mentalidad de los mexicanos dirigido a respetar las normas sin miedo a una multa.