Vehículos
Lanzan ayuda a quienes no tienen dinero ni abogado para continuar un proceso legal producto de un siniestro vial
La idea de la alianza entre la Secretaría de Movilidad y la Universidad Santo Tomás es ayudar a las personas con asesoría jurídica gratuita.


La Secretaría Distrital de Movilidad y la Universidad Santo Tomás formalizaron una alianza estratégica para fortalecer la asesoría jurídica y psicológica que se brinda, de forma gratuita, a las víctimas de siniestros viales y a sus familias en Bogotá.
Gracias a esta alianza, las personas atendidas por ORVI que requieran asistencia en procesos legales derivados de un siniestro vial —como acciones penales por lesiones personales culposas o civiles por daños materiales— podrán ser remitidas al Consultorio Jurídico de la Universidad, donde recibirán orientación y acompañamiento jurídico especializado sin costo.
El anuncio lo realizaron la secretaria Distrital de Movilidad, Claudia Díaz, y Fray Álvaro José Arango Restrepo O.P., rector de la Universidad Santo Tomás, quienes destacaron la importancia de esta articulación entre la academia y el sector público para garantizar el acceso a quienes más lo necesitan.
“La atención a las víctimas de siniestros viales debe ser integral y empática. Esta alianza representa un paso decisivo para asegurar que las personas afectadas por un siniestro vial puedan continuar sus procesos legales sin barreras económicas ni técnicas”, expresó la secretaria Claudia Díaz durante su intervención.
Lo más leído
La alianza tendrá una vigencia inicial de doce meses y se consolida como un esfuerzo interinstitucional en la construcción de una movilidad más segura y centrada en la dignidad de las víctimas.
ORVI es un servicio gratuito de la Secretaría de Movilidad que, durante la Administración del alcalde Carlos Fernando Galán, ha atendido a más de 1.500 personas a través de una orientación jurídica, psicológica y social.
Esta alianza con la Universidad Santo Tomás refuerza su compromiso con la reconstrucción de vidas después de un siniestro vial.

Campaña por la seguridad vial
La oficialización de esta alianza coincide con la campaña de seguridad vial lanzada este martes, 29 de julio, y de la cual participan las principales ensambladoras e motos del país con la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI.
El nombre asignado a esta iniciativa es ‘El Destino es Volver’, campaña con la que se busca utilizar la amplia red de comunicaciones de las diferentes marcas participantes para difundir mensajes que ayuden a concientizar a los motociclistas sobre el cuidado que se debe tener en las vías para regresar sano y salvo a casa.
De este esfuerzo hacen parte AKT Motos, Auteco Sas, Auteco Mobility, Hero Motos, Fanalca-Honda, Incolmotos-Yamaha, Grupo UMA y Suzuki Motor de Colombia.
Cabe señalar que las motocicletas representan el 63 % del parque automotor del país, dato elevado que también demuestra el alto impacto que tienen estos vehículos en la siniestralidad que se registra en las vías.

Según cifras compartidas por la Andi, al año mueren aproximadamente 5.000 motociclistas, casi 14 por día, representando cerca del 60% de todas las víctimas mortales por siniestros viales.
“Más que un llamado a cumplir normas, esta campaña busca tocar corazones y recordar la importancia de volver con bien al hogar. Desde la industria entendemos la realidad de los motociclistas y queremos contribuir, con empatía y conocimiento, a que cada viaje termine en un abrazo seguro”, afirma Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI.