Vehículos
La famosa Ford F-150 tendrá nuevos planes: Donald Trump confirmó qué pasará con la popular pick-up
El mandatario estadounidense se refirió a los compromisos arancelarios que afectarán el futuro de las exportaciones e importaciones de vehículos entre ambos países.


Japón comenzará a importar a su territorio las populares camionetas Ford F-150, según anunció el presidente Donald Trump, en un momento de incertidumbre en torno al acuerdo comercial logrado en julio entre ambos países.
Según ese arreglo, las importaciones japonesas solo estarán sujetas a partir del jueves a un arancel “recíproco” del 15%, y no del 25% con el que había amenazado el magnate republicano.
A cambio, la Casa Blanca ha dicho que Tokio levantará las “restricciones” a los autos estadounidenses exportados a Japón, incluida la aceptación de sus normas de seguridad.

“Están aceptando nuestros autos”, aseguró Trump a la CNBC en una entrevista telefónica el martes. “Están aceptando las hermosas Ford F-150, que tienen mucho éxito. Estoy seguro de que nos irá muy bien allí, y otras cosas que tienen mucho éxito aquí también lo tendrán allí”.
Lo más leído
Las empresas japonesas venden millones de autos en Estados Unidos cada año, pero los vehículos estadounidenses son poco comunes en Japón. Ford, de hecho, salió de ese mercado hace casi una década.
Los vehículos estadounidenses suelen ser demasiado grandes para las carreteras niponas —el F-150 mide 2,4 metros de ancho contando los retrovisores— y, por lo general, el volante está en el lado contrario.
Este anuncio se da, además, mientras Tokio y Washington parecen estar en desacuerdo sobre detalles clave de su acuerdo comercial, en particular sobre cuándo se llevará a cabo la anunciada reducción de los gravámenes sobre las importaciones de automóviles japoneses.
Actualmente se sitúan en el 27,5%, resultado de un 2,5% preexistente más otro 25% añadido por Trump. Se prevé que bajen al 15%.

Aranceles definitivos
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
“Estos aranceles son prácticamente definitivos”, declaró Jamieson Greer en una entrevista pregrabada transmitida el domingo por CBS.
Al ser preguntado sobre posibles negociaciones para reducirlos, Greer estimó que es improbable que se produzcan en “los próximos días”.
Trump firmó el jueves la orden ejecutiva que establece el monto de los nuevos aranceles, que afectarán a varias decenas de países, y que oscilan entre el 10 % y el 41 %.
Estos nuevos impuestos a la importación entrarán en vigor para la mayoría de los países el 7 de agosto, para que las aduanas tengan tiempo de prepararse para su cobro.

Los productos de la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur estarán gravados con un 15 %, los del Reino Unido con un 10 %. Indonesia estará sujeta al 19 % y Vietnam y Taiwán a un 20 %.
“Podemos ver claramente las líneas generales del plan comercial del presidente en estas tarifas”, comentó Greer.
Por su parte, el principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett, dijo a la cadena NBC el domingo que para las ocho economías con las que Estados Unidos ha firmado un acuerdo, entre ellas la UE y Japón, los aranceles “están más o menos fijados”.
En tanto, Hassett añadió que para las decenas de socios comerciales con los que aún no se ha llegado a un acuerdo “esperamos que las negociaciones continúen”.