Vehículos
La función de las nuevas cámaras de fotomultas que atemoriza a motociclistas y conductores: no podrán dar ‘papaya’
Las autoridades deberán verificar el banco de imágenes para saber si se puede proceder con la orden de comparendo.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


Luego de que la Secretaría de Movilidad confirmara que se encuentran en operación las nuevas cámaras de fotodetección y que se aclarara cómo funcionarán los dispositivos que ya están instalados en algunos buses del Sistema Integrado de Transporte Público, se conocieron detalles de la forma en la que se operaran dichos aparatos.

En primera medida, las autoridades entregaron detalles técnicos de estos dispositivos que contribuirán al control del carril preferencial sobre la carrera 13, vía que viene soportando una gran cantidad de desvíos por cuenta de los frentes de obra que hay en la capital.
Según la Secretaría de Movilidad, las nuevas cámaras de fotodetección, que ya están operando, cuentan con la capacidad de giro de 360 grados, lo que permite verificar las placas de los vehículos que invadan el carril y las situaciones que se puedan presentar en las zonas aledañas a los lugares donde se encuentran instaladas.
De igual forma, tienen zoom óptico, lo que es de gran ayuda a la hora de buscar detalles precisos que permitan identificar algún infractor; además, captan imágenes en alta resolución, función altamente valorada por quienes deben autorizar los comparendos, pues la falta de claridad en las imágenes puede llegar a comprometer la validez de las fotomultas.
Por último, en cuanto a las cualidades de estos dispositivos, la entidad aclaró que podrán operar, incluso, en condiciones de baja luz, lo que garantiza su operación durante las 24 horas del día.

¿Dónde están ubicadas las nuevas cámaras de fotodetección?
Las cámaras fijas están en las intersecciones semafóricas de la carrera 13 con calles 20, 33, 45, 50, 57, 60 y 64.
Adicionalmente, se utilizarán las cámaras que ya hacen parte de la infraestructura de seguridad de los buses TransMiZonales que circulan por este corredor.
¿Cómo es la operación de las cámaras de fotodetección?
Según explicaron desde la Secretaría de Movilidad, son varios los pasos a seguir para que las imágenes captadas por estas cámaras sean analizadas y se determine si se puede imponer una orden de comparendo.
El proceso es el siguiente:
- Detección: las cámaras captan la presunta infracción.
- Registro: los operadores del CGT almacenan clips de video y fotografías como evidencia.
- Validación: un agente de tránsito revisa cada caso y decide si procede o no la imposición del comparendo.
- Notificación: si la falta se confirma, la orden de comparendo se envía por correo certificado al domicilio del propietario del vehículo.
¿Qué infracciones detectan las nuevas cámaras de fotomultas en Bogotá?
Según la Secretaría de Movilidad, serán tres las infracciones que serán detectadas por estas cámaras instaladas en la carrera 13.
- Invadir o bloquear el carril.
- Circular de manera continua sobre el carril.
- Realizar cargue y descargue de mercancías en horarios no permitidos (entre 10:00 p. m. - 6:00 a. m. permitido).

Del otro lado, explican que habrá maniobras que no serán penalizadas y dejaron claro las diferentes situaciones en las que los conductores no serán objeto de fotomulta:
- Hacer detención momentánea para el ascenso y descenso de personas, siempre y cuando sea fuera de la zona de paraderos de los TranMiZonales.
- Hacer giros a la derecha.
- Tomarlo para ingresar y salir de los predios.
- Los vehículos de emergencia sí pueden hacer uso del carril preferencial.