Vehículos
Japón y Canadá se mueven para proteger sector automotriz de los aranceles fijados por Trump: “Quebrarán la economía mundial”
Ambos países buscarán negociar con Estados Unidos las medidas arancelarias que afectarán, especialmente, el comercio de vehículos.


Canadá solicitó el lunes la celebración de consultas con Estados Unidos en el marco del sistema de resolución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) con respecto a los aranceles impuestos por Washington a las importaciones canadienses de automóviles y sus componentes.
Según alegan, la medida aplicada por Estados Unidos podría ser incompatible con determinadas obligaciones adquiridas por el país en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) del año 1994.
Aun así, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, ya impuso el 3 de abril unos aranceles de hasta el 25% a los vehículos fabricados en su vecino del sur que no cumplan con el T-MEC, el tratado que ambos mantienen con México. Sin embargo, esto no afectará a las piezas y componentes para la producción de coches.

“Las acciones de la Administración estadounidense, si bien no apuntan específicamente a Canadá, quebrarán la economía mundial e impactarán negativamente el crecimiento económico mundial”, dijo Carney, quien cree que la Casa Blanca deberá “cambiar de rumbo” ante el potencial daño que infligirá a su propio pueblo.
Lo más leído
Si bien Canadá esquivó en el llamado ‘Día de la Liberación’ los aranceles mínimos del 10% que Trump ha impuesto de manera discriminada a prácticamente todo el mundo, otro asunto son los del 25% al sector del automóvil que ya están en vigor.
“Como dije al presidente Trump en nuestra llamada de la semana pasada, Canadá responderá a los aranceles a la industria automotriz [...] igualándolos al 25% sobre todos los vehículos importados de Estados Unidos que no cumplan con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte”, anunció ante los medios.

Japón también quiere negociar
Entre tanto, el propio Trump también confirmó que este lunes se dio la apertura de negociaciones comerciales con Japón, para lo cual Tokio enviará un equipo de altos diplomáticos, al tiempo que ha asegurado que la redefinición de las relaciones deberá ser completa.
“Esta mañana he hablado con el primer ministro japonés. Va a enviar un equipo de alto nivel para negociar. Han tratado muy mal a Estados Unidos en materia de comercio. No se llevan nuestros coches, pero nosotros nos llevamos MILLONES de los suyos. Igual con la agricultura y muchas otras ‘cosas’. ¡¡¡Todo tiene que cambiar, pero especialmente con CHINA!!!”, ha posteado en su red social ‘Truth Social’.
El mandatario republicano ha añadido que están estableciendo unos parámetros para las conversaciones que serán “duros, pero justos”. A su vez, ha asegurado que Estados Unidos debería haber actuado antes en la línea defendida por su Administración.
“Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haber hecho HACE DÉCADAS. ¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! No seas un PANICANO (¡Un nuevo partido para gente Débil y Estúpida!). Sean Fuertes, Valientes y Pacientes, ¡y la GRANDEZA será el resultado!”, ha elaborado en otro mensaje.
Asimismo, Trump ha vuelto a criticar a la Reserva Federal (Fed) por su tardanza en recortar los tipos de interés, mientras que ha defendido que los aranceles adoptados permitirán ingresar “miles de millones de dólares semanales” y ha acusado a China de ser el “mayor abusador” del país.