Vehículos
Importante descuento para ponerse al día con este impuesto: quedan pocos días para acceder a él
Hay una reducción del 70 %, según informaron las autoridades de tránsito.

Hasta el próximo 31 de agosto los propietarios de vehículos en Cundinamarca tienen plazo para acceder a un alivio tributario que reduce en un 70% las sanciones e intereses por el no pago del impuesto vehicular correspondiente a la vigencia 2024 y anteriores.
La Secretaría de Hacienda departamental explicó que el beneficio puede gestionarse a través del portal oficial www.cundinamarca.gov.co, donde es posible liquidar, descargar la factura y pagar mediante botón Bancolombia, PSE, tarjeta de crédito o en ventanillas de bancos aliados.
La Gobernación señaló que el único canal autorizado es el institucional. Así mismo, hizo un llamado a “no entregar dinero a terceros ni realizar consignaciones a cuentas personales, ya que ningún funcionario o asesor está autorizado para recibir pagos de forma directa”.
Descuentos por comparendos
Por otra parte, la entidad anunció recientemente la marcha un plan de alivios para los ciudadanos con comparendos de tránsito en mora, que contempla descuentos significativos en intereses y opciones de pago por cuotas.
Lo más leído
Los descuentos aplican exclusivamente para comparendos impuestos hasta el 31 de diciembre de 2024 y no cubren sanciones por conducir en estado de embriaguez o bajo efectos de sustancias psicoactivas, en cumplimiento de la Ley 1696 de 2013.
La Gobernación confirmó que serán dos los alivios que entrarán en vigencia y que contemplan ayudas significativas para los deudores: 100 % de descuento en intereses para comparendos impuestos antes del 31 de diciembre de 2019 y 70 % de descuento en intereses para comparendos impuestos entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2024.
El plazo para acceder al beneficio vence el 26 de diciembre de 2025. Además, quienes deseen suscribir un acuerdo de pago podrán hacerlo hasta el 31 de agosto de 2025 en el punto de atención ubicado en la calle 13 n.° 30-20, Bogotá.
Plan para transformar la movilidad
Esta semana también se anunció la puesta en marcha de un plan integral de tránsito que busca transformar la movilidad en el departamento y aliviar los principales cuellos de botella viales.
“El plan, que se alinea con el Plan Maestro de Movilidad Sostenible y Segura, es el resultado de un diagnóstico técnico que identificó 42 puntos críticos en corredores viales estratégicos como Centro Chía, Coliseo MedPlus, Glorieta Cabaña Alpina, entre otros. El objetivo es claro: implementar soluciones a corto, mediano y largo plazo, con un horizonte de 15 años”, explicó Juan David Heredia, gerente de Planeación e Infraestructura de la Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca.
Según señaló la Gobernación, el plan no solo se enfoca en la infraestructura, sino que también integra componentes de control, gobernanza y gestión territorial. Para su implementación, la SMC adjudicó un contrato de consultoría a la reconocida empresa Cal y Mayor Colombia, con experiencia en proyectos de movilidad en América Latina.