Vehículos

Hyundai tomó la iniciativa ante los aranceles anunciados por Donald Trump y anunció movimiento que contagió a Apple y Oracle

La firma surcoreana espera que esta decisión le permita acomodarse y dar un paso adelante en su propósito de conquistar el mercado estadounidense.

26 de marzo de 2025, 4:01 p. m.
Hyundai aumentó sus ventas en Estados Unidos, durante 2024, en un 4 %.
Hyundai aumentó sus ventas en Estados Unidos durante 2024 en un 4 %. | Foto: Getty Images

El fabricante surcoreano de automóviles Hyundai invertirá 21.000 millones de dólares en Estados Unidos en los próximos cuatro años, anunció en la Casa Blanca su director, Euisun Chung, en presencia del presidente estadounidense Donald Trump.

El anuncio incluye la construcción de una planta siderúrgica en el sureño estado de Luisiana, por 5.800 millones de dólares. “La primera construida por Hyundai en Estados Unidos”, celebró Trump.

Según Euisun Chung, la nueva planta industrial dará empleo a 1.300 personas y suministrará piezas a las dos fábricas del grupo en el país, en particular para sus vehículos eléctricos.

Adriana Casadiego, gerente de marca de Hyundai Colombia, habló con Semana sobre el mercado automotor y el posicionamiento de la compañía en Colombia.
La firma surcoreana se anticipó a los movimientos de Donald Trump y anunció una nueva planta en Estados Unidos. | Foto: Getty Images

“Estamos muy satisfechos de realizar esta inversión multimillonaria en nuestra planta de Luisiana, que creará 1.300 puestos de trabajo estadounidenses y será la piedra angular de una cadena de suministro más autónoma y segura aquí en Estados Unidos”, declaró el director de Hyundai en la Oficina Oval.

El esperado anuncio de Hyundai la convierte en la última empresa en comunicar planes de una inversión multimillonaria en Estados Unidos desde el regreso del republicano a la presidencia en enero.

Trump ha amenazado en repetidas ocasiones con imponer duros aranceles que afectarían a productos de empresas que no trasladen a Estados Unidos puestos de trabajo desde el extranjero.

En respuesta, empresas nacionales como Apple y Oracle, y extranjeras, anunciaron planes para invertir cientos de miles de millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años.

“Los automóviles están llegando a este país a niveles nunca antes vistos”, declaró Trump a la prensa el lunes.

La inversión fue “una clara demostración de que los aranceles son muy eficaces”, afirmó. “Hyundai producirá acero en Estados Unidos y fabricará sus automóviles en Estados Unidos, por lo que no tendrá que pagar aranceles”, añadió.

La marca coreana presentó el más reciente  modelo de la Santa Fe. Es híbrida.
La marca surcoreana producirá vehículos y elementos para toda la línea de ensamblaje en Estados Unidos. | Foto: Los Angeles Times via Getty Imag

El plan de Hyundai contempla un monto de 8.600 millones de dólares para el sector automovilístico, 6.100 millones de dólares para el siderúrgico, partes de motores y logística, así como otros 6.300 millones de dólares para energías e industrias de alto valor añadido.

El anuncio, realizado en la Casa Blanca por el presidente del grupo, Chung Eui-sun, en presencia de Trump y el gobernador de Louisiana, Jeff Landry, convierte a la empresa asiática en la primera de su país en invertir en Estados Unidos a gran escala para esquivar la política comercial abanderada por la Administración republicana.

Trump ya ha impuesto aranceles del 25 % a la importación de acero y aluminio desde el extranjero, al tiempo que ha avisado de gravámenes futuros dirigidos contra los sectores automovilístico, de semiconductores y farmacéutico.

Tesla no la pasa bien en Europa

En contraste con lo que significa el anuncio de la millonaria inversión de Hyundai en Estados Unidos, las ventas de Tesla se desplomaron en Europa desde principios de año, frenadas por la reputación de su dueño Elon Musk, pero también por la espera de una gama de nuevos modelos.

Tesla redujo sus matrículas en un 49 % acumulado en los meses de enero y febrero en la Unión Europea, cayendo a 19.046 vehículos y un 1,1 % de cuota de mercado, según cifras publicadas el martes por la Asociación de Constructores (ACEA).

Tesla produjo 440.808 vehículos en el primer trimestre del año, 44 % más que un año antes. (Photo by Yuichi YAMAZAKI / AFP) / TO GO WITH Japan-automobile-climate-energy,FOCUS by Etienne BALMER
Tesla redujo sus matrículas en un 49 % acumulado en los meses de enero y febrero en la Unión Europea. | Foto: AFP

Las matriculaciones de vehículos eléctricos, la especialidad de la marca estadounidense, han progresado en su conjunto en un 28,4% durante el mismo periodo en la UE, alcanzando 255,489 vehículos y un 15,2% del mercado.

Solo en febrero, las ventas bajaron un 47,1% para Tesla, pero con una cuota de mercado ligeramente mejorada del 1,4%, más o menos al mismo nivel que Jeep, y menos que la china SAIC, con sus híbridos y eléctricos vendidos bajo la marca MG.