Vehículos
Freno en seco a fusión entre Honda y Nissan: esto se sabe sobre los motivos que detuvieron la alianza
Las dos firmas sostienen conversaciones para lograr convertirse en uno de los fabricantes más poderosos del mundo.
Las acciones de Nissan cayeron el miércoles en la Bolsa de Tokio después de que el diario económico japonés Nikkei señalara que el fabricante de automóviles se había retirado de las conversaciones para una fusión con su competidor Honda.
Este periódico y otros medios nipones habían informado que Honda había propuesto convertir a Nissan en una subsidiaria, en vez del plan inicial de integrar ambas compañías en un nuevo conglomerado.
Nikkei asegura que la propuesta se recibió con “una fuerte oposición” dentro de Nissan, cuyos dirigentes decidieron abandonar la negociación.
Tras la publicación de esta información, las acciones de Nissan caían un 4,8% en Tokio. En cambio, los títulos de Honda subieron un 12 %.
Lo más leído
La Bolsa de Tokio suspendió entonces la cotización de Nissan, alegando que era necesaria confirmar la veracidad de las informaciones sobre el fin de las negociaciones.
Los dos fabricantes japoneses acordaron en diciembre iniciar conversaciones para formar el tercer grupo automovilístico mundial, una maniobra considerada como un intento para competir contra Tesla y las firmas chinas de vehículos eléctricas.
El director ejecutivo de Honda dijo entonces que no era una operación de rescate de Nissan, que el año pasado anunció el recorte de miles de puestos de trabajo tras encajar una caída del 93 % del beneficio en el primer semestre.
Nissan ha atravesado una década turbulenta, con el arresto en 2018 en Japón de su expresidente Carlos Ghosn, que luego huyó a Beirut en una rocambolesca operación.
La empresa también acarrea miles de millones de dólares de deuda que, según reportes de prensa, debe reembolsar en los próximos dos años.
Cuáles eran los planes de Honda, Nissan y Toyota
Los fabricantes japoneses Honda y Nissan habían abierto negociaciones de cara a una fusión, con la que buscan recuperar el terreno perdido frente a Tesla y los fabricantes chinos en el mercado de los vehículos eléctricos.
Esta operación crearía el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo y permitiría una expansión del segmento de los coches eléctricos y los vehículos autónomos.
Los dos grupos anunciaron que tratarán en estas negociaciones de constituir un “holding único”. Las empresas, citando “los cambios drásticos en el entorno” y en “la industria automovilística”, afirmaron que tienen previsto que su “holding” cotice en la Bolsa de Tokio para agosto de 2026.
Honda y Nissan dijeron que quieren cerrar el acuerdo de fusión en junio del próximo año, pero este trato probablemente no implique una unión entre iguales.
Honda tendrá el poder de nombrar al presidente del nuevo conglomerado, cuyo consejo de administración estará compuesto en su mayoría por ejecutivos de esta empresa, según la declaración conjunta.
Honda y Nissan, número dos y tres del mercado japonés de automóviles, enfrentan un entorno difícil del lado de la demanda de los consumidores, unas condiciones exacerbadas por la ruda competencia.
Este contexto es especialmente patente para las marcas extranjeras en China, donde fabricantes locales de autos eléctricos como BYD están en auge a medida que crece la demanda de vehículos menos contaminantes.
El año pasado, China superó a Japón como mayor exportador de autos, gracias al apoyo estatal a la industria de vehículos eléctricos.
Según Kyodo News, este acuerdo podría permitir a las empresas fabricar sus autos en las plantas de la otra.
Nissan, lastrada por una abultada deuda, anunció el año pasado la supresión de miles de puestos de trabajo e informó de una caída del 93 % en su beneficio neto durante el primer semestre.
El presidente ejecutivo de Honda, Toshihiro Mibe, insistió, en momento en el que se anunciaron las negociaciones, que la operación de acercamiento “no es un rescate” y subrayó que una condición para la fusión es que Nissan complete su plan de reformas.
Kyodo reportó que Honda pidió, como condición para la operación, que Nissan logre una “recuperación en forma de V”.
Honda y Nissan ya habían acordado en marzo explorar una asociación estratégica para las aplicaciones y los componentes para vehículos eléctricos. Mitsubishi Motors anunció en agosto su participación en esta alianza.