Vehículos

Estudio derriba uno de los principales obstáculos para la compra de carros eléctricos: ¿cuánto puede costar cambiar la batería?

Si bien, en la actualidad es un tema que preocupa, las proyecciones indican que esta reparación podría disminuir hasta en un 50 %.

25 de septiembre de 2025, 3:45 p. m.
Los vehículos eléctricos o híbridos enchufables son alternativas a las emisiones de CO2.
Uno de los principales temores a la hora de comprar un carro eléctrico radica sobre el costo de reparar o cambiar su batería. | Foto: Getty

Más allá de contar con una infraestructura de carga sólida para los vehículos eléctricos que permita un reabastecimiento rápido y eficiente de la misma forma que lo hace un auto a combustión, el temor de los dueños o interesados en adquirir un carro a baterías tiene que ver justamente con el cuidado y reparación de este elemento, que es el corazón del automotor.

Pues bien, el avance de la tecnología, una mayor participación de compañías en el mercado y la aparición de nuevas tendencias parece estar teniendo impacto en los costos que por el momento resultan aterradores para quienes necesitan reemplazar la batería de un vehículo eléctrico.

Diferentes expertos y conversaciones en foros en los que afectados cuentan sus experiencias, indican que la batería de un carro con esta tecnología ha llegado a superar el valor inicial de compra del propio carro, lo cual asusta a muchos a la hora de dar el salto de la gasolina a la electricidad.

En los carros eléctricos, los paneles de baterías están instaladas en el suelo del vehículos.
La reparación de las baterías, en un carro eléctrico, puede resultar muy costosa. | Foto: Getty Images

¿Bajarán los precios de las baterías para carros eléctricos?

La firma Recurrent realizó una investigación y los resultados obtenidos significan una voz de aliento para la industria de los vehículos eléctricos y para quienes aún no se deciden por uno de ellos.

Según los datos obtenidos, se prevé que, en el corto plazo, cambiar la batería de un auto eléctrico resulte mucho más económico que reparar el motor de un carro a combustión.

Teniendo en cuenta las proyecciones, esto comenzará a percibirse hacia el 2030, cuando los costos disminuyan y de a poco se derribe uno de los principales temores que afecta al mercado de los autos con tecnologías limpias.

Según el estudio, en 2026 el precio de las baterías bajará a los 80 dólares por kWh, lo que significa una reducción del 50 % frente a los costos que se manejaban en 2023.

Este beneficio se ve impulsado por la aparición de nuevas tecnologías como la de litio-ferrofostafo, cuyo valor en la actualidad es de 75,3 dólares por kWh y el cual, en los próximos años podría pasar a situarse entre los 32 y 54 dólares, según reveló el Rocky Mountain Institute.

En los carros eléctricos, los paneles de baterías están instaladas en el suelo del vehículos.
Las vías, los baches y el exceso de reductores de velocidad, muchos de ellos de tamaños exagerados, pueden ser un peligro adicional para los vehículos eléctricos. | Foto: Getty Images

Según estas cuentas, quien se vea obligado a reemplazar una batería completa con una capacidad de entre 90 y 100 kWh, tendría un costo de 3.700 a 5.600 dólares, teniendo en cuenta que son elementos de gran capacidad y potencia.

Para las baterías más comunes, como las de 60kWh, el precio para reemplazarla sería de unos 2.300 a 3.500 dólares, monto que si bien no es económico, si disminuye considerablemente , si se tiene en cuenta que en el presente es valor puede llegar a los 12.000 dólares.

¿Por qué bajarían los precios de las baterías?

El dinamismo de la industria ha llevado que el precio del lito y el cobalto se haya estabilizado, lo que ha permitido a las compañías que lo manejan encontrar materias primas más económicas.

De igual forma, la competencia entre las grandes fabricantes como CATL y BYD ha hecho que entren en una lucha en la que los precios son ajustados hacia abajo, favoreciendo finalmente al mercado y a los clientes.

Cabe señalar que la vida útil de las baterías está determinada por cada uno de sus fabricantes y muchos de ellos ofrecen garantías de entre 8 y 10 años, algo que entrega un alto grado de confianza al comprador, pero que genera dudas a la hora de la reventa.

Pese a esto, los avances tecnológicos han dejado en evidencia la durabilidad de estos dispositivos en la actualidad, poniendo como ejemplo a algunas marcas cuyos vehículos no han necesitado reemplazo de baterías, incluso si han superado el tiempo de garantía o los 160.000 kilómetros.