Vehículos

El secreto que esconde el cálido saludo de una azafata al recibirlo en el avión: ¿por qué examinan hasta su estado físico?

Viajar en avión es una experiencia tranquila en la mayoría de los casos. La tripulación debe velar por su seguridad en todo momento.

14 de julio de 2025, 7:15 p. m.
Los futuros auxiliares de vuelo en Colombia deben completar un programa de estudio exhaustivo que les prepare para sus responsabilidades en el aire.
Las azafatas reciben entrenamiento para poder determinar señales médicas o de alerta en cada uno de los pasajeros. Es cuestión de seguridad. | Foto: Getty Images

Cuando un pasajero aborda un avión, lo primero que suele notar es la cálida sonrisa de la azafata que lo recibe con un cordial “bienvenido a bordo”.

Este gesto, aunque parece un simple protocolo de cortesía, esconde una serie de funciones cruciales para la seguridad del vuelo y el bienestar de todos los ocupantes.

Detrás del saludo inicial de una auxiliar de vuelo —más allá del profesionalismo— hay entrenamiento, evaluación rápida y mucha psicología.

Azafata, vuelo
Las azafatas están entrenadas para detectar señales que los pasajeros pueden emitir sin notarlo. | Foto: Getty Images

Una bienvenida que evalúa

Según revela la revista Condé Nast Traveler en un artículo titulado “Why Flight Attendants Greet You at the Door” de 2022, una de las razones principales del saludo es que las azafatas están haciendo un escaneo físico y conductual de cada pasajero.

El objetivo no es solo dar una buena impresión, sino detectar señales que puedan ser relevantes para la seguridad: personas con signos visibles de embriaguez, actitudes agresivas, comportamiento errático o señales de problemas médicos que puedan surgir durante el vuelo.

En palabras de Kat Kamalani, exazafata y ahora influencer aérea en TikTok, “cada pasajero que sube al avión es evaluado visualmente. Estamos entrenados para identificar cualquier cosa que pueda representar un riesgo potencial o que requiera atención especial”.

En sus videos, Kamalani explica que incluso se observa si alguien es lo suficientemente fuerte como para ayudar en una emergencia, como abrir una puerta de evacuación o asistir a otros pasajeros.

La carrera de azafata en Colombia exige una preparación rigurosa que abarca tanto la teoría como la práctica.
Las azafatas deben identificar qué tipo de pasajeros pueden ser útiles en medio de una emergencia. | Foto: Getty Images

Pasajeros claves en caso de emergencia

Las azafatas también están identificando a los llamados “pasajeros ABP” (Able-Bodied Persons), es decir, personas que físicamente podrían colaborar en una evacuación o brindar apoyo si se presenta una situación crítica.

De acuerdo con la Federal Aviation Administration (FAA) de Estados Unidos, contar con estos pasajeros identificados ayuda al personal de cabina a reaccionar con rapidez en situaciones de crisis, como un aterrizaje forzoso o una despresurización.

En muchas ocasiones, este tipo de análisis se hace sin que el pasajero lo perciba. La actitud, complexión física, disposición, equipaje y hasta la forma de caminar pueden ofrecer pistas a la tripulación.

Identificación de riesgos médicos

Otro factor que las auxiliares de vuelo observan durante el saludo de bienvenida es la salud visible del pasajero. Si alguien presenta signos de fiebre, dificultad respiratoria, mareo o fatiga extrema, puede ser un indicador de que necesitará atención médica durante el vuelo o que podría estar transmitiendo una enfermedad.

Este tipo de evaluaciones rápidas se volvió especialmente relevante tras la pandemia del COVID-19.

La aerolínea Emirates, por ejemplo, implementó protocolos para que el personal de cabina pueda reportar a pasajeros con síntomas antes del despegue.

En su manual de servicio a bordo, señalan que “identificar posibles condiciones médicas antes del vuelo puede evitar desvíos innecesarios y garantizar una atención adecuada en tierra”.

Un gesto cargado de psicología

El saludo también cumple un papel psicológico fundamental. Según el portal AviationCV.com, una sonrisa cálida al abordar reduce los niveles de ansiedad del pasajero, especialmente en aquellos que temen volar. Además, este contacto visual genera una primera conexión que incrementa la sensación de seguridad y control.

Azafata de la aerolínea Fly Emirates, de Emiratos Árabes Unidos
Azafata de la aerolínea Fly Emirates, de Emiratos Árabes Unidos | Foto: picture alliance via Getty Image

En contextos de aviación, donde muchas personas sienten miedo o estrés, la bienvenida con contacto visual y tono amable ayuda a estabilizar emocionalmente a los viajeros, lo que mejora la experiencia a bordo y disminuye los conflictos.

No es solo hospitalidad: es seguridad

Aunque muchos asumen que las azafatas están allí para servir bebidas o ayudar con el equipaje, su función principal es garantizar la seguridad del vuelo.

Desde el momento en que el pasajero pisa la aeronave, ya se está ejecutando un protocolo riguroso que forma parte del entrenamiento internacional que todo tripulante debe completar, regulado por organizaciones como la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) y la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional).

Noticias relacionadas