Vehículos
El lado oscuro de las patinetas eléctricas: estudio dejó mal parado a estos vehículos; los niños, los más afectados
Un estudio realizado por una organización en Estados Unidos identificó cómo han venido en aumento las lesiones en menores de edad.


Las patinetas eléctricas se han convertido en una solución ecológica de movilidad en las diferentes ciudades del mundo. Además de dar una mano al planeta, estos vehículos le permiten a los ciudadanos desplazarse mucho más rápido en entornos urbanos, evitando la congestión y alejado del caos en la movilidad.
Pese a estos beneficios, las lesiones por el uso de estos aparatos han ido en aumento en algunas zonas del mundo, donde también ha ido creciendo el uso de estos aparatos para apoyar la movilidad.
Según datos recopilados por ERideHero, portal experto en micromovilidad, este fenómeno se ha visto con fuerza en Tampa-Bay, ciudad de Florida, en Estados Unidos, y son los niños los que más han sufrido las consecuencias.

Si bien, es una alternativa limpia, ambiental, económica y rápida para movilizarse dentro de las ciudades, el uso de patinetas también conlleva a un mayor riesgo para quienes las utilizan.
Las cifras recopiladas por este portal indican que las lesiones en EE. UU. aumentaron un 80 %, lo que significa 116.000 casos registrados en 2024.
La cifra alarmante es para los niños, los cuales las lesiones en este grupo han sido contabilizados en 18.000 para los menores de 15 años, muchos de ellos traumatismos en la cabeza.
El portal ERideHero indicó que el 68 % de los lesionados eran hombres y que 10.000 del total de los lesionados manifestó haber estado conduciendo bajo los efectos del alcohol.
Otro estudio publicado en 2023, en este caso adelantado por profesores de la Universidad del Sur de Florida, encontró que entre julio de 2019 y mayo de 2022 fueron atendidas, en el Departamento de Emergencias del Hospital General de Tampa, casi 300 lesiones causadas por accidentes en patinetas eléctricas.

Las principales causas encontradas por los investigadores que adelantaron los análisis, es que quienes utilizan estos vehículos no utilizan el caso y demás elementos de protección y que las conducen bajo los efectos del alcohol.
Los accidentes donde la patineta ha sido protagonista involucran a otros actores viales como peatones, autobuses, ciclistas, y automóviles; incluso, hay casos donde se han registrado víctimas fatales.
“Nuestros datos resaltan un creciente problema de salud pública y una carga multifactorial sobre el sistema de salud de la ciudad”, escribieron los autores del estudio.
El llamado hecho desde ErideHero va encaminado a que usuarios y fabricantes de patinetas tomen en serio los riesgos asociados a estos vehículos y que se le dé una mirada mucho más seria a las patinetas, teniendo en cuenta que muchas familias siguen creyendo que se trata de juguetes.
“El salto del 80% en solo un año no se puede explicar únicamente por la adopción. (...) Creo que estamos viendo las consecuencias de tratar los patinetes eléctricos como juguetes en lugar de vehículos”, dijo Rasmus Barslund, fundador de ERideHero.

El experto también agregó que es necesario crear una cultura de cuidado y seguridad entre los usuarios de estos vehículos para fomentar el uso de elementos de protección y la disminución de los accidentes de tránsito.
“Básicamente, pusimos los vehículos a motor en las aceras y esperábamos que cada uno lo resolviera por sí solo”, agregó.
Normas en Colombia para las patinetas eléctricas
En Colombia, recientemente se crearon normas para delimitar el uso de las patinetas eléctricas; según la nueva norma, los conductores de estos elementos solo los podrán usar para transporte urbano y deben contar con casco y los elementos de protección necesarios.
Así mismo, se estableció que podrán utilizar la cicloinfraestructura diseñada y que no podrán utilizar los andenes donde no exista los espacios debidamente señalizados.