Vehículos

El carro usado que subió de precio y es más caro que su versión 0 kilómetros: las dos razones que han incrementado su valor

Ante este fenómeno, el gobierno chino planea regular la venta de carros usados, poniendo como límite los 6 primeros meses tras la matrícula.

21 de julio de 2025, 1:49 p. m.
El lenguaje no verbal es bastante común entre los conductores; hay gestos que pueden alertar sobre situaciones y otros que son claras ofensas.
Los dueños de este vehículo pueden ganar dinero y recuperar su inversión. | Foto: Getty Images

El mercado automotriz, en el mundo, siempre ha funcionado de la misma forma en cuanto a la venta de vehículos; recién salen del concesionario, su valor cae y pasan a ser parte del mercado de los autos usados.

Esta es una dinámica que se ha mantenido en el tiempo y que, contadas excepciones, se sigue aplicando en el presente, pues mientras un vehículo se vende y sale a las calles, las compañías siguen fabricando autos con actualizaciones llamativas e incorporaciones tecnológicas avanzadas que dejan rezagados a los modelo anteriores.

En este sentido, no es nada común que un vehículo usado sea más costoso que uno nuevo, fenómeno que está viviendo el Xiaomi YU7, reciente lanzamiento de la firma china y cuyos pedidos han venido en aumento desde hace algunos días cuando fue anunciada su llegada.

Finalmente fue presentado el Xiaomi YU 7 y las tres versiones en las que se ofrecerá este nuevo competidor en el segmento de los vehículos eléctricos.
El YU 7 estará disponible en 9 colores que realzan su diseño exterior. | Foto: Suministradas por Xiaomi

Este auto, el segundo modelo que Xiaomi pone en las calles, ha comenzado a ser protagonista en el mercado de los carros usados en China, país donde su valor está por encima del que recomienda la marca para los modelos nuevos.

El incremento es de unos 2.800 dólares frente al precio de los autos 0 kilómetros y eso se debe gracias a la alta demanda que han tenido estos vehículos en el mercado de ese país y a los largos tiempos de espera que ha anunciado la marca para quienes quieran tener uno de estos en su garaje.

La prensa china ha hecho el ejercicio de verificar estas diferencias y el curioso fenómeno y han podido comprobar que el Xiaomi YU7, que apenas salió a la venta el pasado 6 de julio, ya está siendo ofrecido en plataformas digitales de vehículos usados como Dongchedi.

Allí, los precios de venta están entre los 48.300 y 53.800 dólares, lo cual contrasta con los 35.000 dólares de la versión estándar, los 38.600 para el modelo Pro, y los 45.600 para la Max, precios inferiores a los registrados en las páginas especializadas en la venta de vehículos usados.

Finalmente fue presentado el Xiaomi YU 7 y las tres versiones en las que se ofrecerá este nuevo competidor en el segmento de los vehículos eléctricos.
Finalmente fue presentado el Xiaomi YU 7 y las tres versiones en las que se ofrecerá este nuevo competidor en el segmento de los vehículos eléctricos. | Foto: Suministradas por Xiaomi

En cuanto al uso que han tenido estos autos, las ofertas allí colgadas solo registran recorridos de 100 kilómetros, lo cual ha sido suficiente para que los vendedores hayan incrementado su precio en unos 2.200 dólares.

Se calcula que hay un poco más de 80 unidades de Xiaomi YU7 ofertadas en estás páginas de venta de carros usados y la pregunta que sigue es cómo lo logran si apenas la marca ha comenzado a recibir pedidos y a entregar las unidades que fueron solicitadas en la fase de preventa.

Los expertos consultados por los medios locales han indicado que son dos las situaciones que pueden estar favoreciendo este fenómeno.

Por un lado, existen concesionarios especializados que se lanzan a comprar estos autos y así poder aprovechar la puja que se da entre quienes encargan el vehículo y quienes pagarían más por tenerlo de inmediato.

El otro hecho a resaltar es el de las plataformas de vehículos usados las cuales ofrecen a los dueños originales un precio llamativo para que lo vendan y así poder aprovechar un margen de ganancia que otorga la exclusividad y la poca oferta que existe.

Y es que no hay que olvidar que el YU7 fue todo un fenómeno en ventas, pues registró 200.000 encargos en tan solo tres minutos de haber sido anunciado y 248.000 pedidos en las primeras 18 horas de haber sido confirmada su llegada al mercado.

Xiaomi SU7 el carro 100 % eléctrico de la firma Xiaomi.
Xiaomi SU7 el carro 100 % eléctrico de la firma Xiaomi. | Foto: NurPhoto via Getty Images

La marca no ha sido ajena a esto y decidió limitar, de alguna medida, la especulación que surgió tras el lanzamiento de este vehículo, por lo que puso como regla que solo se podía hacer un encargo por cliente y que el pedido se podía modificar solo cuando pasaran 168 horas, lapso en el que la separación ya no podía ser modificada y el auto quedaba bloqueado.

Cabe señalar que los tiempos de espera siguen jugando a favor ya que Xiaomi los actualizó y hoy van de 57 a 60 semanas para el YU7 Standard, 49 a 52 semanas para el Pro y 41 a 44 semanas para el Max.

Y es que esta situación ya había ocurrido con el Xioami SU7, vehículo que pasó por lo mismo y que, según China Atomobile Dealers Association, es el auto con mayor precio de reventa del año, con un 88,91 % de su valor original.