Vehículos
¿De cuánto es la multa para los motociclistas que se suben a los andenes?
Las autoridades han incrementado los operativos para frenar a los motociclistas imprudentes que ponen en riesgo a los peatones

En Bogotá, los andenes siguen convertidos en pistas improvisadas para motos y carros y solo entre enero y julio de 2025, la Secretaría de Movilidad impuso 335 comparendos a conductores que invadieron zonas destinadas para peatones, una práctica que además de ilegal, puede resultar mortal.
El mes con más sanciones fue mayo (74 comparendos), seguido de junio (55) y abril (53).
Las localidades más afectadas son Barrios Unidos (150 infractores), Teusaquillo (43), Kennedy (27), Puente Aranda (24) y Los Mártires (23), zonas donde la congestión y la actividad comercial parecen incentivar a los conductores a usar el andén como “atajo”.

La invasión de los andenes no solo refleja falta de cultura ciudadana, también está costando vidas. En lo corrido del año, 137 peatones han muerto en las vías de la capital y 447 más resultaron heridos, según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Para Hugo Pachón, experto en movilidad de la Universidad Manuela Beltrán, el problema requiere acciones combinadas:
- Más control policial en puntos estratégicos como avenidas congestionadas, parques y sectores comerciales.
- Campañas de cultura ciudadana que sensibilicen sobre el respeto al peatón y la vida.
- Mejor infraestructura, con bolardos y barreras físicas que impidan el paso de motocicletas y carros sobre los andenes.
“No se trata solo de una infracción económica, sino de un riesgo que pone en juego la vida de peatones que deberían tener la prioridad en la ciudad”, subrayó el experto.
Cabe señalar que el costo de esta infracción (A04) asciende a $161.035, monto que los motociclistas podrían ahorrarse si en lugar de transitar por los andenes utilizan las vías y respetan a los peatones.

Acciones contra motociclistas imprudentes
Las acciones, lideradas por el equipo de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), se vienen concentrando en diferentes sectores de la capital, en especial sobre la concurrida avenida Guayacanes, en localidad de Kennedy, en el occidente de Bogotá.
“Por ahorrarse unos minutos no se puede poner en riesgo la vida de los peatones. Esta conducta es inaceptable y es sancionada. La empatía y la corresponsabilidad en las vías nos llevan a una movilidad más segura”, expresó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, hace algunos días.
Motociclistas imprudentes
En redes sociales han venido circulando videos en los que se evidencia cómo algunos motociclistas, en diferentes partes de la ciudad, vienen utilizando los andenes, invadiendo es espacio peatonal y las ciclorrutas.
En estos clips, con los que la ciudadanía se queja de la forma imprudente en la que los moteros invaden sus espacios, le han servido a las autoridades para identificar los puntos críticos donde más se presenta esta situación.

De igual forma, esta situación permite a algunos delincuentes aprovechar el panorama para robar celulares mediante la táctica del raponazo, delito que desde hace algunos años viene afectando a los capitalinos.
El llamado de las autoridades y de los propios grupos de motociclistas es a mantener la calma, calcular los desplazamientos y contemplar las congestiones que aquejan a la ciudad; además de respetar las normas de tránsito y los espacios dedicados a los peatones.