Vehículos

Cuánto cuesta el SOAT para una moto eléctrica: este sería el ahorro por proyecto de ley que las exime de este seguro

Solo falta la sanción presidencial para permitir que estos vehículos transiten sin el SOAT y por las ciclorrutas.

4 de julio de 2025, 3:55 p. m.
Las personas no solo han optado por los ciclomotores, también por las motos eléctricas, invadiendo las ciclorutas o andenes.
Las personas no solo han optado por los ciclomotores, también por las motos eléctricas, invadiendo las ciclorutas o andenes. | Foto: Secretaría de Movilidad

El proyecto de ley que permite la circulación de ciclomotores y motos eléctricas por las ciclorrutas del país también eximiría a sus propietarios de contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito SOAT, situación que ha provocado polémica por lo que pueda suceder cuando se presenten incidentes en estos corredores viales.

Según la iniciativa que fue aprobada en Congreso y a la que solo le falta la sanción presidencial, los vehículos eléctricos con potencia de hasta 1.000 vatios podrán transitar exclusivamente por ciclorrutas y no tendrán que portar la licencia de conducción, el SOAT, ni la matrícula.

En este sentido y a la expectativa del futuro de este proyecto de Ley, los conductores de ciclomotores y motos eléctricas con potencia de hasta 1.000 vatios podrían ahorrarse una buena suma de dinero por cuenta de no tener que contratar el llamado seguro obligatorio.

 La red usaba, según la Policía, el Soat para tramitar procedimientos médicos que no tenían que ver con accidentes de tránsito. El descaro era tal que hasta gestionaban incapacidades.
El Soat es obligatorio para poder movilizar cualquier vehículo en el país. El nuevo proyecto eximiría a ciertas motos eléctricas. | Foto: El País

Cuánto cuesta el SOAT para una moto eléctrica

Según las tarifas vigentes para 2025, dentro de la categoría de motos hay varias distinciones que se hacen para fijar los valores del SOAT.

Los ciclomotores, por ejemplo, pagan un total de $118.200 y la norma indica que, dentro de esta tabla de tarifas, se hacen unas precisiones para que cada conductor sepa si debe o no contar con este seguro.

  • Menor de 100cc: $ 243.700.
  • De 100 cc a 200cc: $ 326.600
  • Más de 200cc: $ 758.600
  • Motocarros, Tricimotos y cuadriciclos: $368.100
  • Motocarro 5 pasajeros: $ 368.100

“Motos, motocarros, ciclomotores, tricimotos y cuadriciclos comprende todo vehículo automotor de dos o tres ruedas con capacidad para el conductor y un acompañante. En esta clase de vehículos se encuentran incluidas las motocicletas y los mototriciclos, destinados al transporte exclusivo de personas. También comprende los Motocarros, entendidos como todo vehículo automotor de chasis monoestructural, de tres (3) o cuatro (4) ruedas, con estabilidad propia, con componentes mecánicos de motocicleta, para el transporte de personas con capacidad hasta de tres (3) pasajeros, o de carga con capacidad útil hasta 1 tonelada, o mixto con capacidad de dos (2) pasajeros y 1 tonelada”, explica la tabla de precios de Seguros Mundial.

Los agentes de tránsito han hecho operativos en contra de los ciclomotores en la ciudad.
Los agentes de tránsito han hecho operativos en contra de los ciclomotores en la ciudad. | Foto: Secretaría de Movilidad

Así mismo, explica que, dentro de esta categoría también se “comprende los vehículos automotores tipo ciclomotor, tricimoto y cuadriciclo de combustión interna, eléctricos y/o de cualquier otro tipo de generación de energía, que ingresen al país o que hayan sido fabricados en el país con posterioridad al 2 de febrero de 2017″.

Preocupación por incremento de la accidentalidad

Desde la Secretaría de Movilidad de Bogotá levantaron su voz de rechazo a este proyecto de Ley, por considerar que el no portar SOAT impide la atención de víctimas que se puedan producir en choques protagonizados por estos vehículos.

Los ciclomotores y motos eléctricas podrían transitar por ciclorrutas y no se les exigiría SOAT. | Foto: Guillermo Torres

"No exigir registro inicial, SOAT ni licencia de conducción para vehículos de este tipo que pesen menos de 60 kg o alcancen hasta 40 kmh es otra gran preocupación. Esta medida debilitaría la posibilidad de atención integral a víctimas en ausencia del SOAT, la capacidad de control de los organismos de tránsito y la información disponible para la caracterización de la siniestralidad vial como insumo para la toma de decisiones de política pública", expresó el Distrito.

Así mismo, señaló que “la no exigencia de placas de identificación para estos vehículos plantea dificultades operativas para el control e inmovilización.“