Vehículos
Conductores de Uber, Didi e InDriver celebran por dato clave que les lanzó un abogado; podrían salvarse de ser multados
El jurista dejó claro las tres circunstancias en las que les pueden exigir mostrar su celular.


En Colombia, el uso de aplicaciones de movilidad como Uber, Didi, InDirver, entre otras, es motivo de discusión y de reclamos entre los conductores de taxi y servicio público, los usuarios de estas plataformas y las autoridades.
Desde el gremio de los taxistas reclaman que el uso de vehículos particulares para el transporte de personas es ilegal, tal como está contemplado en la ley colombiana; sin embargo, el uso de las aplicaciones o plataformas digitales no está catalogado como una infracción, lo cual crea un limbo jurídico que alimenta cada vez más las diferencias entre quienes están a favor y en contra de este tipo de plataformas.
En este sentido, las autoridades de tránsito disponen de controles para identificar a los conductores particulares que prestan el servicio a través de estas plataformas; en ellos, quienes sean sorprendidos operando bajo las aplicaciones de movilidad de forma ilegal, se ven sometidos a comparendos y a la inmovilización de sus vehículos.

Conductores de Uber, Didi e InDriver celebran
En medio de los operativos, los uniformados, en muchas ocasiones, le exigen a los conductores su celular para revisarlo y constatar que, efectivamente, está prestando un servicio a través de las plataformas de transporte, algo que produce malestar entre los afectados, pues desconocen si este procedimiento está amparado por la ley y las consecuencias que esta acción pueda tener.
Lo más leído
Al respecto, el abogado Jackson Peláez publicó un video en la plataforma TikTok y allí dejó claro en qué casos un policía puede exigirle su celular para revisarlo, algo que estaría a favor de los conductores y usuarios de estas plataformas de transporte, quienes —según lo dicho por el jurista— no estarían obligados a facilitar su dispositivo móvil.
En total son tres los motivos que lo obligaría a entregar su celular a o permitir una inspección por parte de las autoridades:

- Para verificar si el celular es robado: la Policía puede solicitar al ciudadano que envíe un mensaje de texto para comprobar el IMEI del dispositivo.
- Por orden de un juez: si hay un proceso judicial en curso y se emite una orden formal, el teléfono móvil puede ser inspeccionado como parte de la investigación.
- En caso de flagrancia: si el celular es una prueba clave en un delito en curso, como una extorsión, un policía puede inspeccionar el teléfono móvil para confirmar los hechos.
¿Qué hacer si un policía le pide su celular para revisarlo?
Si bien, estos tres puntos anteriores dejan claro que solo bajo esas circunstancias se le puede exigir a un ciudadano que facilite su celular para revisarlo, se han conocido casos en los que los uniformados insisten en tener acceso al celular del conductor o de los propios pasajeros.
- Si este llegar a ser el caso, las recomendaciones son las siguientes:
- Preguntar al agente cuál es el fundamento que tiene para exigirle el dispositivo móvil.
- De forma respetuosa, negarse a facilitar el celular si no se cuenta con una orden judicial o si no se está en flagrancia.
- Grabar el procedimiento para tener pruebas del mal procedimiento o de que sus derechos fueron vulnerados.
- Poner en conocimiento de las autoridades el presunto abuso de autoridad.

Cabe aclarar que la Constitución de Colombia, en el Artículo 15 garantiza el derecho a la intimidad y a la protección de datos personales; así mismo, la Ley 1581 de 2012 regula el tratamiento de la información personal y establece que ninguna autoridad puede acceder a datos privados sin una justificación legal.
@jacksonpelaezabogado Respuesta a @FUENTES_FF💣 ♬ sonido original - Jacksonpelaezabogado