Vehículos

Concesionarios piden a Petro archivar decreto que incrementa aranceles a carros híbridos: “Sea coherente”

Los agremiados en Aconauto lanzaron una serie de propuestas que podrían ayudar a consolidar la reactivación del sector automotor.

16 de enero de 2025, 7:18 p. m.
Los carros eléctricos se distinguen principalmente por su capacidad para reducir o eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero.
El decreto en mención fijaría más impuestos para los carros híbridos provenientes de países que no cuentan con un TLC con Colombia. | Foto: Getty Images

Aconautos, gremio que reúne a los concesionarios de autos presentes en el país, sigue inconforme con las medidas que ha venido tomando el Gobierno y que, a su parecer, afectan la industria automotriz en el país.

Según expresó la agremiación, es bastante llamativo que el Gobierno esté planeando subir los aranceles a los carros híbridos provenientes de países con los que Colombia no tiene TLC, algo que encuentran contradictorio y perjudicial para el mercado nacional.

“Los concesionarios afiliados en Aconauto expresan su extrañeza con el gobierno nacional respecto del proyecto de decreto que aumentaría los aranceles de algunos vehículos híbridos con la motivación de lograr la sostenibilidad ambiental, de proteger la industria nacional de fabricación de vehículos y de fomentar la inversión extranjera para la fabricación de vehículos eléctricos”, explicó la agremiación, señalando que aunque puede tener un “loable propósito”, esta medida, en la práctica, resulta nefasto para el sector.

Colombia presenta una baja cantidad de estaciones de carga, frente al número de carros eléctricos que ya circulan en el país.
Colombia presenta una baja cantidad de estaciones de carga, frente al número de carros eléctricos que ya circulan en el país. | Foto: Getty Images

Los concesionarios indican que el cambio hacia las energías limpias requiere de la existencia de mecanismos híbridos que le den tiempo a los estados para construir una red pública calificada y a los consumidores de aprender, entender e interesarse por los carros de baterías, razón por la cual es, para ellos, contradictorio apuntar a más aranceles para este tipo de vehículos.

“Elevar los aranceles a los híbridos hace que se alejen del consumidor final por el obvio encarecimiento de los productos y que se ralentice la renovación”, resaltaron desde Aconauto.

En otro de los puntos, indican que si bien se quiere impulsar la industria nacional, “en la única planta que queda en el país no se ensamblan híbridos ni eléctricos. En consecuencia, se estaría protegiendo el interés particular, en lugar del general, y en la práctica, una industria de vehículos con motor de combustión”.

Los carros eléctricos siguen teniendo un importante repunte en Colombia y el mundo. Hay zonas donde se ha desacelerado su venta.
Los carros eléctricos siguen teniendo un importante repunte en Colombia y el mundo. Hay zonas donde se ha desacelerado su venta. | Foto: Getty Images

De igual forma, Aconautos asegura que hay que mirar otras opciones para la inversión extranjera en el país y que la insistencia en instalación de fábricas de vehículos eléctricos es “un contrasentido” teniendo en cuenta que Brasil y México fueron los países elegidos por los fabricantes para el desarrollo de sus estrategias globales.

En consecuencia, con estas banderas rojas evidenciadas por los concesionarios para el sector automotor, Aconauto le propuso al Gobierno una serie de medidas que, para ellos, ayudarían a consolidar la reactivación que la industria tuvo el año pasado.

Dentro de estas propuestas, está la de impulsar la renovación del parque automotor, tema en el que ha insistido Aconauto y sobre el cual, según ellos, las medidas adoptadas no estarían alineadas con este propósito.

“Los concesionarios agremiados en Aconauto invocan la autoridad de la Presidencia de la República para que archive por inconveniente el desafortunado decreto y, por el contrario, que sea coherente con su Plan Nacional de Desarrollo en el sentido de acelerar la renovación del parque. Esta necesaria renovación puede constituirse en un programa bandera del Gobierno en el sentido de lograr un acuerdo nacional en el que tanto el sector público como el privado se comprometan en poner de su parte”, señaló el gremio.

La vida útil de un auto depende de varios factores.
Aconautos señala que las ventas podrían verse afectadas por estas medidas. | Foto: Getty Images/Westend61

Propuestas de Aconauto

  • El Ejecutivo, por medio de la reducción de los aranceles y del IVA, así como de la eliminación del Impoconsumo. A cambio, el recaudo de impuestos se aumentaría gracias al incremento de las ventas y, de contera, se reducirían las emisiones y mejoraría la calidad del aire.
  • El Banco de la República, mediante la reducción del DTF y del encaje bancario.
  • El Ministerio de Minas y Energía, profundizando la legislación para el fomento de la inversión en redes de carga pública.
  • El Ministerio de Transporte, emitiendo política pública para hacer atractiva la reposición de vehículos obsoletos.
  • La banca comercial, con tasas preferenciales para la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos.
  • Las marcas de carros presentes en el país, reduciendo los márgenes de ganancia en la venta a cambio de volumen.