Vehículos

¿Con qué se inflan las llantas de un avión, cuánto peso resisten y cada cuánto se tienen que cambiar?

Las llantas de los aviones son esenciales para la operación de cualquier aeronave. Su resistencia garantiza la seguridad.

24 de agosto de 2025, 1:50 p. m.
Las llantas de los aviones están hechas con materiales mucho más resistentes capaces de soportar hasta 20 toneladas de peso
Las llantas de los aviones deben contar con los mismos estándares, sin importar el tamaño de la aeronave. | Foto: Getty Images

Cuando se habla de aviones, lo primero que se viene a la mente es su tamaño, su capacidad, las distancias que pueden recorrer y las velocidades que pueden alcanzar; sin embargo, hay un componente clave que muchos pasan por desapercibido.

Se trata de los neumáticos, que son tan esenciales como las alas, para que una aeronave pueda despegar y aterrizar en cualquier pista del mundo.

Y, aunque suelen ser pequeñas en comparación con el tamaño de cualquier avión, cuentan con la más alta tecnología que le permitan soportar las velocidades que se alcanzan durante el despegue, y el peso y la presión que reciben cuando las naves tocan tierra.

Las llantas de los aviones están hechas con materiales mucho más resistentes capaces de soportar hasta 20 toneladas de peso
Las llantas de los aviones están hechas con materiales mucho más resistentes, capaces de soportar hasta 20 toneladas de peso | Foto: Getty Images

¿Con qué inflan las llantas de los aviones?

Para garantizar la seguridad durante estos dos momentos, los más peligrosos que puede afrontar cualquier vuelo, los neumáticos deben estar en perfecto estado y con la presión adecuada.

Lo primero que hay que saber es que los mecánicos utilizan nitrógeno para inflar las llantas de los aviones, decisión que esta sustentada por varios estudios y razones que recoge la Administración Federa de Aviación de Estados Unidos.

Según esta organización, las ventajas son las siguientes:

  • Hay menor riesgo de una explosión, ya que no es inflamable.
  • Es menos propenso a variaciones por cambios de temperatura.
  • Tiene un nivel más bajo de humedad, lo que cuida las estructuras metálicas de los neumáticos de corrosión.

Según diversos estudios, la frenada de un avión es igual a tener que frenar un tren de carga en cuestión de segundos, por lo que inflar esos neumáticos con aire podría ser una acción peligrosa.

Las llantas de los aviones están hechas con materiales mucho más resistentes capaces de soportar hasta 20 toneladas de peso
El nitrógeno es el gas que se utiliza para inflar las llantas de los aviones. | Foto: Getty Images

En cuanto a su fabricación, el material que se emplea es totalmente diferente al que se utiliza en los neumáticos de carros.

Uno de los principales proveedores de neumáticos para aviones es Goodyear, compañía que revela el tipo de elementos que se emplean en la construcción de estos neumáticos para garantizar su resistencia.

Según los expertos, lo primero es el caucho sintético reforzado, el cual es mucho más resistente el calor y a la fricción.

Así mismo, se incluyen capas de nailon y poliéster, materiales que garantizan que las llantas de los aviones conserven su forma a pesar del uso.

Otros elementos calves son los cordones de acero y kevlar, fibra sintética fuerte y resistente al calor; ambos materiales blindan la llanta evitando el desgaste.

Por último, cuentan con un revestimiento hermético interno, lo cual mantiene la presión del nitrógeno estable en todo momento.

Las diferentes capas que se le incorporan a las llantas de los aviones buscan que estas sean las más resistentes y que puedan absorber los impactos propios de un aterrizaje, sin sufrir deformaciones o lesiones más graves.

Las llantas de los aviones están hechas con materiales mucho más resistentes capaces de soportar hasta 20 toneladas de peso
Un Airbus A320 puede llegar a contar con hasta 22 neumáticos para su operación. | Foto: Getty Images

¿Cuántas llantas tiene un avión?

El número de llantas siempre varía dependiendo del tamaño de los aviones; los tipos Cessna, pueden funcionar con tres, mientras que un Airbuss A380 puede llegar a contar con hasta 22 neumáticos.

Cabe señalar que sin importar el avión que las equipe ni el tamaño, todas deben estar fabricadas bajo los mismos estándares, materiales y deben ser infladas con nitrógeno.

La International Civil Aviation Organization (ICAO) indica que los neumáticos de un avión están diseñados para resistir entre 150 y 300 aterrizajes antes de ser reemplazados.

En cuanto a la presión que deben tener, para un avión comercial los fabricantes indican que sean 200 psi, media ampliamente superior a la que se utiliza en un automóvil de calle, el cual incorpora entre 30 y 35 psi.

Noticias relacionadas