Vehículos

Compra de Soat sigue siendo aprovechada por estafadores: compañías dicen por dónde sí se debe pagar

Miles de conductores son estafados al año mediante transacciones falsas.

17 de enero de 2025, 7:02 p. m.
 La red usaba, según la Policía, el Soat para tramitar procedimientos médicos que no tenían que ver con accidentes de tránsito. El descaro era tal que hasta gestionaban incapacidades.
La red usaba, según la Policía, el Soat para tramitar procedimientos médicos que no tenían que ver con accidentes de tránsito. El descaro era tal que hasta gestionaban incapacidades. | Foto: El País

La compra del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) sigue siendo indispensable para sacar cualquier vehículo a las vías del país; sin embargo, en medio de los avances tecnológicos y de las facilidades de pago que hay hoy en el comercio electrónico, grupos de estafadores diseñan estrategias para engañar a sus víctimas y quitarles el dinero a través de falsas transacciones.

La trampa consiste en lanzar, a través de redes sociales como Facebook, Instagram o WhatsApp, llamativas ofertas que los usuarios reciben y que creen que son una buena alternativa para ahorrar algo de dinero a la hora de comprar este seguro.

Guiados por la emoción y no por la razón, terminan cayendo en las redes de estafadores.

Soat y Nequi
Preste atención a los canales de pago indicados por la firma que le vende el Soat. | Foto: Fotos: Ministerio de Transporte y Nequi

De igual forma, mensajes de texto, llamadas y ofertas de falsos portales web sirven de gancho para que cada día, más personas sigan siendo robadas y obligadas a buscar dinero adicional para realizar una nueva compra, esta vez, en lugares que sí son los adecuados para este tipo de transacciones.

La estrategia se centra en crear páginas web con dominios que incluyen nombres de empresas reconocidas y certificadas, pero a las cuales les agregan una palabra o una letra más para no alertar a sus víctimas; así mismo, hay portales con nombres llamativos que, en realidad, aunque invitan a desconfiar, terminan atrapando la atención de los usuarios que buscan algo de ahorro.

Compañías lanzan recomendaciones a los usuarios

En medio de esta proliferación de estafas, Mundial de Seguros, Sura, Seguros Bolívar y otras compañías han impulsado campañas a través de sus redes sociales y portales web, alertando sobre la forma en que estos delincuentes operan y entregando consejos para que las personas no sigan cayendo.

“Las estafas más comunes son las páginas web falsas de aseguradoras, creadas para robar información personal y financiera. También, vendedores ofrecen Soat a precios bajos o con descuentos excesivos, y estafas a través de WhatsApp que simulan ser compañías legítimas. Además, es posible encontrarse con ofertas que incluyen bonos de gasolina elevados e incluso obsequios al comprar con ciertas entidades. Estos casos suelen estar asociados a la venta de Soat falso y son bastante frecuentes”, señalan desde Seguros Bolívar.

El seguro del SOAT es obligatorio para todos los vehículos
El seguro del SOAT es obligatorio para todos los vehículos. | Foto: Colprensa

Por su parte, Fasecolda, Federación de Aseguradores Colombianos, entregó tips para no caer en trampas:

  • Compre su seguro Soat solamente a través de las sucursales físicas, canales digitales y call centers de las compañías de seguros autorizadas por la Superintendencia Financiera de Colombia.
  • Si va a comprar el Soat a través de las páginas web, verifique que sea un canal seguro, confirmando el candado que aparece en la parte superior de esta. Siempre busque y acceda usted mismo a la página, no lo haga por enlaces que le lleguen por chat.
  • No comparta documentos o datos personales a través de redes sociales o servicios de mensajería instantánea.
  • No adquiera pólizas cuando le soliciten consignar a cuentas de personas naturales.
  • Si le ofrecen el Soat a través de WhatsApp, desconfíe, puede ser un fraude. Ninguna compañía de seguros autorizada solicita pagos a través de este canal.
  • Si le solicitan enviar el pago de su Soat por una billetera digital, antes de pagar, verifique con la compañía de seguros en sus líneas de servicio al cliente.
  • Desconfíe de ofertas de pólizas de Soat con descuentos altos.
Estafadores crean perfiles falsos de empresas para ofrecer supuestas pólizas de SOAT. Ofrecen descuentos de hasta el 50 %
Estafadores crean perfiles falsos de empresas para ofrecer supuestas pólizas de SOAT. Ofrecen descuentos de hasta el 50 % | Foto: Captura enviada a Semana por una de las víctimas.
  • Entre las modalidades de fraude se utiliza la imagen de las compañías de seguros en páginas web, redes sociales y otros canales. Antes de comprar, verifique con la aseguradora la legitimidad del canal.
  • Mediante la suplantación del nombre de Fasecolda en sitios web, personas inescrupulosas ofrecen pólizas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito. Fasecolda es el gremio de las compañías de seguros y no comercializa este tipo de seguros.