Vehículos

¿Cómo trasladar la matrícula de su vehículo a Bogotá y cuánto cuesta?

Se anunció pico y placa dos sábados al mes para vehículos que no estén matriculados en Bogotá.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

15 de noviembre de 2025, 3:12 a. m.
Así funciona la medida de pico y placa en la capital del país para este martes.
La movilidad en Bogotá tiene varios desafíos. | Foto: Alcaldía de Bogotá

El alcalde Carlos Fernando Galán anunció nuevas medidas para enfrentar el incremento de vehículos no registrados en Bogotá, situación que, según la administración distrital, ha generado pérdidas cercanas a 1,1 billones de pesos en recaudo de impuestos.

Como parte de estas acciones, las autoridades implementará pico y placa dos sábados al mes para automotores que no tengan matrícula en la capital.

La medida empezará a regir durante el primer semestre de 2026. Aunque el mandatario no precisó la fecha exacta de inicio, señaló que será la Secretaría de Movilidad la entidad encargada de oficializarla a través de sus canales y cuentas oficiales.

Pico y placa en Bogotá.
Pico y placa en Bogotá. | Foto: COLPRENSA

En el marco del anuncio, la Secretaría de Movilidad también informó cómo será el procedimiento para quienes deseen trasladar la matrícula de su vehículo a Bogotá con estos sencillos pasos:

  • La persona debe acercarse al organismo de tránsito donde actualmente está matriculado el vehículo y solicitar el traslado.
  • El organismo de tránsito cuenta con 60 días hábiles para enviar la carpeta del vehículo a la Ventanilla Única de Servicios en Bogotá. Una vez la ciudad reciba la carpeta, un integrante del equipo de la Ventanilla Única de Servicios se comunicará al número registrado en el RUNT para indicar cómo continuar con la radicación de la matrícula.
  • Debe agendar la cita en uno de los 19 puntos disponibles para avanzar en el proceso.
  • Debe asistir a la cita cumpliendo con los requisitos establecidos.
  • Debe realizar el pago del trámite.
  • Recibe la nueva licencia de tránsito (tarjeta de propiedad) y la placa.

Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, dio a conocer el valor que tendrá este trámite para matrícula nueva, el cual será cerca de 489 mil pesos.

A partir de enero de 2026, los vehículos registrados fuera de Bogotá deberán pagar un valor diferencial más alto para acceder al beneficio del pico y placa solidario.

Esto implica que los vehículos matriculados en Bogotá pagarán aproximadamente un 50 % menos que los vehículos registrados en otros departamentos para acceder al permiso diario, mensual o semestral.