Vehículos
BYD sorprende con producción de su carro número 14 millones desde Brasil: hubo edición especial y regalo para el presidente Lula
La compañía de origen chino produjo un modelo adaptado para que funcione con biocombustibles, claves en el mercado brasilero.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


BYD sigue adelante en la cima del mercado de carros de nuevas tecnologías en el mundo y lo dejó demostrado con la producción del primer vehículo superhíbrido compatible con biocombustibles.

Desarrollado específicamente para el mercado brasileño, esta innovación se estrena en el Song Pro COP30, una edición especial que se donará a la próxima cumbre climática de la ONU en el país.
La nueva versión del Super Híbrido se presentó en una ceremonia de inauguración oficial de la línea de ensamblaje final de BYD en Camaçari, Brasil, la fábrica donde se produce el Song Pro, vehículo que incorpora tecnología DM-i (Modo Dual Inteligente), similar a los sistemas presentes en modelos populares del mercado europeo como el SEAL U DM-i y el SEAL 6 DM-i.
De igual forma, ofrece una experiencia de conducción predominantemente eléctrica, con el motor de combustión funcionando principalmente como generador de energía para la batería, incluso en modo híbrido.
En el caso del SONG PRO, ingenieros de China y Brasil colaboraron en una versión del motor 1.5 del sistema Super Híbrido que puede funcionar con cualquier proporción de gasolina y etanol, el combustible verde más popular de Brasil, al tiempo que ofrece un gran rendimiento y alta eficiencia.

En una ceremonia a la que asistió el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, un Song Pro COP30 salió de la línea de producción en Camaçari, convirtiéndose en el vehículo de nueva energía número 14 millones de BYD a nivel mundial, un hito sin precedentes en la industria. Treinta unidades de esta edición especial se donarán a la COP30, la próxima cumbre climática de las Naciones Unidas en Brasil.
“Tras dos años de esfuerzo de más de 100 ingenieros chinos y brasileños, hoy nuestro vehículo número 14 millones sale de la línea de producción equipado con el primer motor híbrido enchufable del mundo dedicado a biocombustibles. Esto no es solo un avance tecnológico, sino una solución ecológica y sostenible diseñada a medida para Brasil”, dijo el fundador y director ejecutivo de BYD, Wang Chuanfu.
“Hace dos años, durante una visita a Brasil, me di cuenta del potencial del etanol. Entonces decidimos traer nuestra tecnología híbrida enchufable, pero con un motor flexible desarrollado por y para este país. El vehículo que entregamos hoy al presidente Lula demuestra que BYD no solo invierte en Brasil, sino que también crea con Brasil soluciones únicas para el mundo”, agregó Chuanfu.
Como parte de la política de BYD de producción localizada en regiones clave, la nueva fábrica brasileña opera desde julio, tras construirse en un plazo récord de tan solo 15 meses. Tiene capacidad para producir 150.000 vehículos al año en su primera fase y 300.000 en la posterior, y ya emplea a más de 1.500 personas. Es la planta de producción de vehículos eléctricos más grande de Latinoamérica y la mayor de BYD fuera de Asia. Una vez finalizado, el complejo fabricará los principales modelos de la marca.
Durante una reunión con el presidente Lula, Wang Chuanfu confirmó una nueva inversión para ampliar la fábrica y duplicar su capacidad de producción anual, desde los 300.000 vehículos previstos hasta 600.000 unidades al año.
“BYD cree en el potencial de crecimiento del mercado brasileño, tiene planes a largo plazo para una población que merece vehículos cada vez mejores y seguirá invirtiendo para impulsar la economía, crear empleos y capacitar a la fuerza laboral. Esta fábrica es 100 % brasileña, creada para que los brasileños tengan acceso a vehículos mejores, más modernos, conectados, tecnológicos y sostenibles”, dijo Stella Li, vicepresidenta ejecutiva y directora general de BYD para América y Europa.

Por su parte, Tyler LI, presidente de BYD Brasil., dijo qeu “el etanol es una de las mayores ventajas estratégicas de Brasil en la transición energética. Incorporarlo a nuestra arquitectura DM-i representa un avance histórico: valoramos la matriz energética renovable nacional, además de ofrecer a los consumidores un vehículo con mayor eficiencia, menor impacto ambiental y alineado con la realidad energética del país. Es un paso crucial para consolidar a Brasil como líder mundial en movilidad sostenible”.
En Brasil, BYD ha ampliado su red de concesionarios a más de 200 tiendas, incluyendo puntos de venta en todos los estados, capitales y ciudades principales, y planea llegar a 250 puntos de venta en los próximos meses.