Vehículos
Aerolínea que opera en Colombia tiene listo el primer taxi eléctrico volador; ya hay fecha y ciudad de lanzamiento
En colaboración con la compañía Archer, ambas empresas han anunciado la ciudad en la que planean lanzar una flota de taxis voladores eléctricos.


La start-up de aviación Archer anunció una alianza con United Airlines para crear un servicio de taxis aéreos eléctricos que permita a los pasajeros llegar de Nueva York a los aeropuertos cercanos en apenas 15 minutos.
La Agencia Federal de Aviación (FAA, en inglés) todavía debe certificar el vehículo y determinar la fecha en que podrá entrar en servicio. “Creo que a nadie le emociona estar sentado en un auto por 90 minutos para viajar 24 km”, dijo Adam Goldstein, director ejecutivo de Archer.
La empresa hizo el anuncio el pasadojueves llevando un prototipo de su aeronave Midnight a la Gran Manzana.
Archer Aviation, United Airlines Tease Electric Air Taxi Hops to NYC Airportshttps://t.co/c3Es8EkKM7 #eVTOL pic.twitter.com/rwF4AUdId6
— Earth Accounting (@EarthAccounting) April 19, 2025

La aeronave es “casi como una máquina del tiempo”, agregó el empresario. Permitirá viajes “desde Manhattan a los aeropuertos en 5 a 10 minutos, en comparación con el tradicional viaje de 90 minutos”.
Lo más leído
Archer todavía debe sortear varios obstáculos para que su taxi aéreo pueda operar comercialmente. En paralelo con la certificación del regulador estadounidense, la empresa busca el visto bueno en Emiratos Árabes Unidos, donde aspira a hacer su lanzamiento comercial en el último trimestre de 2025.
El Midnight, que lleva 12 motores y 12 propulsores, puede transportar un piloto y hasta cuatro pasajeros, más equipaje. Goldstein cree que los viajes podrán ser algún día mucho más asequibles que en la actualidad.
El ejecutivo proyecta una expansión gradual con un número de vehículos relativamente pequeño en servicio en 2025 y 2026, en aumento hacia el final de la década.
Archer Aviation (NYSE: ACHR), in collaboration with United Airlines, has announced an innovative plan to launch an air taxi network in New York City.https://t.co/LjG9EEwD4m#NewYork #airtaxis #UnitedAirlines #ArcherAviation #airtravel #AvGeek pic.twitter.com/gw1gRZTyRP
— AviationSource (@AvSourceNews) April 18, 2025
La carrera continúa
A medida que diferentes empresas comienzan a especializarse en el desarrollo de este tipo de aeronaves para vuelos urbanos, también aparecen más prototipos que pronto esperan hacer su debut comercial.
Y aunque aún hay mucho camino por recorrer, en especial en el tema de regulaciones, permisos y entrenamiento, lo cierto es que a medida que pasan los días, siguen apareciendo nuevas máquinas que prometen revolucionar la industria automotriz y de la aviación.
En este sentido, uno de los proyectos más ambiciosos en este campo es el de la empresa Alef Aeronautics, que ha presentado su prototipo denominado Model A, promocionado como “el primer coche volador real del mundo”.
Un video publicado recientemente muestra al vehículo elevándose por encima de un todoterreno y aterrizando justo delante de él, lo que supone un avance significativo en esta tecnología. No obstante, más allá del impacto visual de la demostración, la propuesta ha dejado muchas incógnitas sin resolver.
A diferencia de los vehículos que aparecen en las producciones de ciencia ficción, el Model A tiene una apariencia más similar a la de una aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL, por sus siglas en inglés), aunque con el diseño de un automóvil.
Thanks to its partnership with United, Archer said its future passengers can book air taxi flights to New York as an “add-on” to their existing itinerary.
— Archer Daily ✈️🔋 (@AviationAr82199) April 19, 2025
Passengers would embark on a 5 to 15-minute ride from various locations in Manhattan to one of the neighboring airports. pic.twitter.com/HPyAndWrk2
Según la empresa, su objetivo es que funcione como un vehículo eléctrico de baja velocidad, lo que en países como Estados Unidos y Canadá lo situaría en la misma categoría que los carritos de golf, con una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora en tierra. En el aire, en cambio, podría alcanzar distancias de hasta 177 kilómetros, mientras que en carretera su autonomía sería de aproximadamente 320 kilómetros.
A pesar de la expectación generada, la compañía ha decidido mantener en reserva muchos detalles clave sobre el funcionamiento del vehículo, argumentando razones de propiedad intelectual. Durante la presentación, los periodistas presentes no pudieron acercarse al Model A ni observar cómo el conductor entraba o salía del vehículo, lo que ha generado dudas sobre el estado real del desarrollo del prototipo. No obstante, Alef Aeronautics asegura haber recibido más de 3.200 pedidos y planea iniciar la producción entre finales de este año y principios de 2026.