Vehículos
¿A qué números se puede comunicar si tiene un accidente en carretera? Esta y otras recomendaciones para la semana de receso
Peatones, ciclistas y conductores tienen diferentes responsabilidades con el fin de garantizar la seguridad en la vía.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


La llegada de la semana de receso, en octubre, es la oportunidad que muchas familias esperan para planear viajes por carretera rumbo a algún destino de descanso.
Esto hace que se incremente el número de viajes y de recorridos que hacen los colombianos por las diferentes vías y carreteras del país, lo que aumenta el tráfico vehicular y peatonal, y a su vez, los riesgos asociados a accidentes en las vías.
La gran mayoría de los accidentes podrían evitarse, y es por esto que desde la Cruz Roja Colombiana hacen un llamado a la promoción de conductas y comportamientos seguros y responsables en las vías del país, sin importar el rol vial que se desempeñe.

Cabe señalar que la seguridad vial es una responsabilidad compartida entre conductores, ciclistas y peatones, donde cuidar de sí mismos y de los otros hace posible un tránsito más seguro para todos.
Como parte de este compromiso de salvar vidas, la Cruz Roja Colombiana compartió algunas recomendaciones que permiten tomar las medidas preventivas necesarias para proteger y salvaguardar la integridad de todos durante esta temporada.
Recomendación para peatones
- Al cruzar la calle, mire hacia ambos costados.
- Asegúrese de siempre usar el cruce peatonal.
- Utilice los puentes peatonales para cruzar las calles donde sea necesario.
- Respete las señales de tránsito y los semáforos.
- Evite utilizar el celular mientras camina. Pone su vida en riesgo.
- Utiliza los espacios designados para entrar y salir de las estaciones de transporte masivo. No pongas en riesgo tu vida.
Recomendaciones para conductores

- Antes de viajar, asegúrese de tener al día los documentos de conductor y vehículo.
- Realice la revisión de frenos, aceite, combustible y llantas del vehículo.
- Asegúrese de tener el kit de carretera que debe contener: extintor, llanta de repuesto, botiquín de primeros auxilios que incluya antisépticos, tijeras, gasa estéril, esparadrapo y jabón; y herramientas como gato, cruceta, señales reflectivas, destornillador, alicates, linterna, llave fija y de expansión.
- Respete los semáforos y las señales de tránsito, estaciónate solo en lugares habilitados.
- Utilice las luces direccionales para evitar accidentes.
- Utilice siempre el cinturón de seguridad.
- Los menores de 10 años deben viajar en los asientos traseros del vehículo.
- No conduzca bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
- Evite hablar por teléfono o chatear mientras conduce.
- Evita conducir con sueño, estrés o ansiedad. Hacerlo puede ocasionar accidentes.
- No saque los brazos del vehículo mientras esté en movimiento, hacerlo puede ocasionar lesiones.
Recomendaciones para ciclistas

- Utilice el casco y reflectivos de seguridad.
- Al conducir, no use el celular ni los audífonos, evite distracciones.
- Respete al peatón y dele prioridad en la vía.
- No transite por carriles vehiculares y utilice las ciclovías designadas.
- Respeta las normas, señales de tránsito y semáforos.
- Mantenga una distancia prudente con los vehículos.
- Evite los puntos ciegos, adelantar entre dos vehículos o sujetarse de otros vehículos.
- Recuerde que debe subir los puentes peatonales caminando, con la bicicleta en la mano.
¿A qué número debe llamar en caso de accidentes?
En caso de accidentes puede comunicarse con:
- #767: Policía de carreteras.
- 123: Línea de emergencias.
- 112: Policía Nacional.
- 113: Información.