Turismo
Zipaquirá espera más de 45 mil visitantes con un ‘mapping’ religioso como eje de su Semana Santa
La ciudad ha preparado una programación litúrgica y cultural que incluye procesiones, eucaristías, cine al aire libre, feria artesanal y actividades para toda la familia.

Zipaquirá, reconocida como la capital salinera del país, se prepara para recibir a más de 45 mil visitantes durante los días santos, con una ambiciosa apuesta cultural y espiritual que busca posicionarla como la capital de la Semana Santa en Cundinamarca. El evento central será un espectáculo de mapping —proyección de imágenes sobre superficies— sobre la fachada de la Catedral Diocesana, en una experiencia multimedia que conjuga tecnología, símbolos religiosos y espiritualidad.
El show se realizará el Jueves y Viernes Santo en la Plaza de los Comuneros, con funciones periódicas a partir de las 7 p. m. Las imágenes serán proyectadas con tecnología de última generación, similar a la utilizada en eventos de renombre en Europa y Estados Unidos, brindando a los asistentes una experiencia única en el país.
“En coordinación con la Diócesis de Zipaquirá hemos querido generar un evento que motive la asistencia de turistas y zipaquireños a los diferentes actos litúrgicos de esta Semana Mayor, con el fin de que nuestra población creyente pueda vivir en profundidad su experiencia de fe durante estos días santos”, expresó el alcalde Fabián Rojas.

Además de esta innovadora propuesta, la ciudad mantendrá sus tradicionales celebraciones litúrgicas en la Catedral Diocesana, como las múltiples eucaristías y las procesiones del Santo Dolor de María, el Santo Sepulcro y la Gloriosa Resurrección de Cristo. Por su parte, la Estación de Tren se convertirá en un punto de encuentro cultural con la proyección del cortometraje Passio, una feria artesanal y actividades para los más pequeños.
Lo más leído
“Queremos que los visitantes puedan experimentar la Semana Santa 180 metros bajo tierra en nuestra Catedral de Sal y luego recorran el Centro Histórico, visiten nuestros restaurantes y en la noche vivan junto a nosotros esta inolvidable experiencia”, añadió el mandatario local.
También se destaca la presencia tradicional de la comunidad de los nazarenos, cuya participación se remonta a siglos atrás como muestra viva de penitencia y devoción. Esta representación, profundamente arraigada en la identidad zipaquireña, forma parte esencial del ambiente solemne y espiritual que se vivirá en la ciudad durante estos días.

La oferta para los visitantes incluye una variada propuesta gastronómica, considerada una de las más atractivas del centro del país, y más de 70 alojamientos disponibles entre hoteles y hospedajes de distintos estilos, ideales para quienes desean vivir la Semana Santa en Zipaquirá por varios días.
La programación detallada de los eventos puede consultarse en la página oficial: www.zipaquira.travel.