Turismo
Viaje a Villavicencio: tres parques naturales y de aventura para disfrutar durante su visita a la capital del Meta
Son lugares perfectos para compartir en familia y disfrutar de la gran biodiversidad que esconde este rincón del país.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Villavicencio o Villao, como se conoce cariñosamente a este destino de Colombia, se ubica donde los Andes del este se desdibujan y se convierten en las planicies infinitas en el departamento de Meta, captando la atención de los viajeros con su auténtica cultura llanera y los espectaculares atardeceres que iluminan sus paisajes.
Aunque hay un sinfín de atractivos que hacen de este destino un lugar imperdible para visitar en el país, incluyendo su exquisita gastronomía local, en esta nota se comparten tres opciones de parques naturales y de aventura para disfrutar durante su visita, los cuales permiten conocer la gran biodiversidad que esconde este rincón del país.
1. Parque del Hacha
De acuerdo con el Instituto de Turismo del Meta, este parque fue construido en 1977 en homenaje a José Eustasio Rivera, escritor del libro La Vorágine, convirtiéndose en uno de los parques más antiguos de la ciudad.
Se distingue por albergar el Monumento del Hacha, erigido en homenaje a quienes, con esta herramienta, lograron abrirse camino hasta la región. Aunque se trata de un parque antiguo, aún mantiene imponentes árboles de gran tamaño y un pequeño parche de guadua que lo transforma en un espacio imperdible.
2. Bioparque Los Ocarros
Es una reserva natural única, dedicada a la conservación y a la educación sobre la vida silvestre colombiana. El parque centra su labor en exhibir la fauna nativa del país en entornos que recrean sus hábitats naturales, convirtiéndose así en un destino imprescindible para quienes buscan conocer de cerca la extraordinaria biodiversidad de Colombia, destaca el portal oficial de turismo Colombia Travel.
Está ubicado en el kilómetro 3 vía Restrepo, Vereda Vanguardia alta, Villavicencio, y actualmente el horario de atención es de domingo a domingo, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Las tarifas de ingreso, de acuerdo con información registrada en la cuenta de Instagram del parque, están entre los $12.000 COP para menores de 12 años y adultos mayores de 80 años, y $15.000 COP para mayores de 12 años y adultos. Los menores de 2 años no pagan entrada.
El recorrido por este parque dura alrededor de 2 horas y está prohibido ingresar alimentos, bebidas o mascotas.
3. Parque de la Llanura o Merecure
Situado en el kilómetro 47 vía Puerto López, este parque es conocido por ofrecer planes para quienes buscan disfrutar un día movido, pasar tiempo en familia o tomar un descanso tranquilo mientras se observan los hermosos paisajes del Meta.
Entre sus zonas más llamativas se destacan las canchas de tenis, las piscinas con toboganes, un muro para escalar, carros chocones y un toro mecánico. Además, para quienes prefieren el descanso, hay zonas verdes perfectas para sentarse a leer, conversar y simplemente sentir la magia del ambiente tranquilo que brinda.


