Turismo

Un viaje por los sabores dulces de Bogotá: postres más tradicionales para degustar en la capital

Por sus influencias indígenas, coloniales y modernas, la ciudad ofrece una variada y exquisita oferta de bocadillos que no puede dejar de probar.

5 de febrero de 2025, 3:42 p. m.
Siete postres y dulces típicos de Bogotá para degustar durante su viaje a Colombia
Joven feliz Feliz disfrutando en una cafetería. | Foto: Getty Images

Bogotá sigue consolidándose como un destino turístico a nivel mundial. De hecho, en 2024, fue reconocida como sitio de negocios líder en Suramérica, por encima de otras ciudades nominadas como Buenos Aires, Lima, Medellín, Montevideo, Río de Janeiro y São Paulo.

No obstante, aunque el principal motivo de viaje de los turistas extranjeros a la capital colombiana es el de realizar actividades empresariales, también hay quienes visitan la ciudad pro su diversidad y mezcla de culturas.

Su combinación entre lo antiguo y lo moderno la convierten en un sitio de gran interés durante un viaje a Colombia, además, su ubicación privilegiada en medio de una abundante vegetación con los paisajes verdes más hermosos del continente, la hacen un lugar imperdible para explorar.

Está en el centro del territorio colombiano, en el altiplano cundiboyacense y sobre la sabana que lleva su mismo nombre, siendo parte de la región Andina, una de las seis regiones del país, explica el portal de turismo Colombia Travel.

Más allá de ser un destino de negocios, Bogotá deslumbra gracias a sus parques y cerros orientales que dominan los santuarios de Monserrate y Guadalupe. “Pocas urbes tienen un paisaje como el que los bogotanos disfrutan a diario”, destaca la misma fuente.

Uno de los postres más populares, llamativos y deliciosos que tiene Colombia es el merengón.
Uno de los postres más populares, llamativos y deliciosos que tiene Colombia es el merengón. | Foto: Crem Helado

Al visitar la ciudad también resalta el encanto de su arquitectura, que mezcla diferentes estilos, desde edificios modernos, hasta las fachadas de casas antiguas que son auténticos tesoros coloniales. Gracias a esta fusión entre pasado y presente, la capital colombiana es un destino ideal para los amantes de la historia, diversión, cultura y gastronomía.

Por su diversidad cultural, en Bogotá se encuentran platos, postres y dulces exquisitos que son el reflejo de la gastronomía de cada una de las regiones del país, pasando desde la gastronomía de la zona cafetera hasta la alegría de la región Caribe, así como el legado artesanal de Boyacá y el sabor único del Valle del Cauca.

Justamente por eso, la gastronomía de la ciudad merece ser explorada y disfrutada, degustando preparaciones típicas como el ajiaco, el cocido, el tamal o las almojábanas.

Postres y dulces típicos que no debería pasar por alto durante su visita a Bogotá

Entre las delicias que ofrece la ciudad y que son una muestra de la creatividad y el ingenio de sus habitantes, con técnicas que se han transmitido de generación en generación, se encuentran varios postres elaborados con ingredientes autóctonos como el maíz, la panela y el coco.

Degustar estos dulces es una forma de conocer más a fondo la cultura bogotana, donde se pueden encontrar influencias indígenas, coloniales y modernas que se unen creando deliciosos sabores, aromas y texturas.

Los mejores postres y dulces típicos de Bogotá para degustar durante su viaje a Colombia
Postre típico colombiano, brevas (higos frescos), queso blanco y arequipe (término usado en Colombia para "dulce de leche") | Foto: Getty Images

La popularidad de estos postres se reconoce porque generalmente se consumen en épocas festivas, además, independientemente de estas celebraciones, también son parte del día a día de los ciudadanos.

  • Merengón: consiste en una mezcla de merengue crujiente con una capa de crema de leche y frutas frescas, además de otros ingredientes como queso y salsas dulces.
  • Postre de natas: se elabora a partir de la nata que se forma al hervir la leche, a la que se le agrega azúcar, canela y un toque de brandy.
  • Brevas con arequipe: estas brevas cocidas en almíbar y acompañadas de arequipe crean crema espesa de leche y azúcar similar al dulce de leche.
  • Natilla y buñuelos: postres típicos de Navidad. La natilla se distingue por su textura similar al flan, hecha con leche, panela, maicena y especias como la canela. Por su parte, los buñuelos, son esferas de masa de queso fritas, crujientes por fuera y suaves por dentro.

Otros postres recomendados son las obleas, el manjar blanco y la cuajada con melao.