Turismo
Un viaje al pasado: cinco lugares en Colombia para admirar arte rupestre
Estas pinturas rupestres datan de hace más de 20.000 años, según ProColombia.

De acuerdo con ProColombia, en lo más profundo de la selva amazónica colombiana están plasmadas, sobre las paredes de las majestuosas rocas del Parque Nacional Chiribiquete, cientos de representaciones de guerreros, cazadores, animales y figuras geométricas.
Según el portal especializado en turismo colombiano, estas pinturas rupestres datan de hace más de 20.000 años, y aunque fueron descubiertas a finales de la década del 40, no fue hasta mediados del 2015 que tomaron relevancia, gracias al cineasta inglés Mike Slee.
El periódico The Guardian informó que el ambientalista Francisco Forero Bonell, llegó a Chiribiquete en busca de locaciones para la película “Colombia, magia salvaje”, y tras sobrevolar la zona de Cerro Campana, a la cual solo se puede llegar por helicóptero, encontró con estas pinturas rupestres que nunca antes habían sido fotografiadas.

Según ProColombia, estos son otros lugares donde puede visitar estas pinturas.
Lo más leído
Los municipios de San Jacinto y San Juan Nepomuceno
Estos dos municipios, que están ubicados en el departamento de Bolívar, son el hogar de grabados en roca que fueron elaborados por indígenas de la cultura Zenú. “En la zona también se encuentran vasijas de barro y otros tesoros arqueológicos que datan del año 4000 antes de Cristo y son considerados las piezas de cerámica más antiguas de América”, detalló el portal.
El Parque Arqueológico de Facatativá
Este parque, también se conoce como Piedras del Tunjo, está ubicado al occidente de la Sabana de Bogotá y cuenta con unos 60 murales de arte rupestre elaborados hace más de 3 mil años a. C.

Los Petroglifos de Angosturas I y II
Estos petroglifos están ubicados a 16 km del caso urbano de La Macarena, en el departamento de Meta, y son representaciones de antropomorfas de gran tamaño. Según ProColombia “estos grabados brindan un espectáculo de gran belleza a quienes practican kayak y rafting en el raudal de Angosturas del río Guayabero”.
Los Santos y el Cañón de Chicamocha
En Santander se encuentran don de los sitios con mayor riqueza arqueológica del país. Las pinturas rupestres de esta zona fueron elaboradas por la cultura Guane y en su mayoría representan símbolos de animales y el sol, los cuales eran considerados sagrados.