Turismo

Turismo sostenible en Colombia: estas son las 9 playas que tiene el reconocimiento ‘banderas azules’ en el país

La certificación Bandera Azul se ha enfocado en garantizar las buenas prácticas en las playas.

11 de septiembre de 2025, 12:11 a. m.
San Andres
Archipielago isla de San Andres Colombia parque regional Johnny Cay panoramica turismo sept 12 2018 foto Guillermo Torres revista Semana | Foto: Guillermo Torres

En los últimos años ha crecido entre los turistas un interés por tener un mayor cuidado del medio ambiente. Este interés se traduce en la búsqueda de destinos donde se refleje un comportamiento amigable con la naturaleza y que existan buenas prácticas en términos medioambientales y su entorno.

En este contexto, se creó la certificación Bandera Azul, que se ha enfocado en garantizar las buenas prácticas en las playas del todo el mundo. En Colombia, hasta el momento son 9 las playas que cuentan con este importante certificado.

Playa Segunda Ensenada, Coveñas
Playa Segunda Ensenada, Coveñas. | Foto: Gobernación de Sucre

Según Colombia Travel, portal especializado en turismo y viajes, la OMT (Organización Mundial del turismo) y el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) han liderado el Programa “Banderas Azules) que otorga una ecoetiqueta a las playas y marinas que cumplan con cuatro requisitos.

“En primer lugar, contar con una alta calidad de las aguas de baño, mediante mediciones mensuales basados en los criterios exigidos por la Foundation for Environmental Education (FEE). En segundo lugar, desplegar una política de información y educación ambiental. En tercer lugar, haber implementado un plan de gestión ambiental; y finalmente, ofrecer una infraestructura adecuada en términos de seguridad, servicios e instalaciones", explicó.

Y agregó, “actualmente, más de 45 países cuentan con esta certificación de Banderas azules en Colombia, que avala estas prácticas en más de cuatro mil playas alrededor del mundo”.

Banderas azules en Colombia

En la actualidad, en Colombia cuenta con 9 playas que se les otorgó el reconocimiento de banderas azules, esas son: ohny Cay (San Andrés), Playa Azul (La Boquilla, Cartagena), Bello Horizonte (Zuana, Santa Marta), Playa El Morro (Tumaco), Playa Dorada (Buenaventura), Playa Blanca (Santa Marta), Playa Segunda Ensenada (Coveñas), Playa sector el Edén (Coveñas) y Playa Sector Palo Blanco (Tolú).

Esto no solo se traduce en una mayor visibilidad y más visitantes, sino en mejores ingresos que puedan permear a los habitantes y trabajadores de las zonas de influencias.

Vista a la playa Bello Horizonte, certificada con 'blue flag', en Santa Marta.
Vista a la playa Bello Horizonte, certificada con 'blue flag', en Santa Marta. | Foto: Gerson Hincapié / El País

Desde el Gobierno Nacional y diversas autoridades locales, se está trabajando constantemente para ampliar este listado, se espera que más de diez playas tengan esta certificación en un futuro cercano.

“De esta forma, Colombia les ofrece a sus visitantes, además de la belleza de sus playas, prácticas de clase mundial, orientadas a permitir experiencias sostenibles desde el punto de vista ambiental. Te invitamos no solo a conocer estas cuatro certificadas, sino las múltiples playas que nuestro país tiene en los océanos atlántico y pacífico", sentenció el portal citado.